Guía del metro de Nueva York

Tabla de contenidos

El metro de Nueva York te va a acompañar desde el mismo día de tu llegada hasta el día de tu regreso.

Aunque el transporte más emblemático y cinematográfico de Nueva York son los taxis amarillos, es una realidad que son más caros y cuentan con el handicap del tremendo tráfico neoyorkino. Es por ello que el metro es el transporte rey en la ciudad que nunca duerme.

Enjambre de personas, 26 líneas e infinitas posibilidades que te permitirán llegar a donde quieras en poco tiempo.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquil@, con esta guía de cómo funciona el metro de Nueva York te vamos a enseñar cómo usarlo y cómo sacarle el máximo partido con el menor dinero posible.

Como funciona el metro de Nueva York

El metro de Nueva York

Como antes te decíamos, el taxi amarillo siempre ha sido el que se ha llevado la buena fama en Nueva York mientras que el metro con su suciedad y peligrosidad siempre ha sido un transporte que ha gozado de menos popularidad para el viajero primerizo que se adentra en la Gran Manzana.

Aquí estamos nosotros para contradecir esto y animarte a que lo uses.

Puedes tener trayectos en taxi agradables y también puedes encontrarte con taxistas antipáticos y con un tráfico infernal que ralentice tu llegada y suba la cuenta final a pagar.

Y sí, en el metro hay que tener ciertas precauciones, ha pasado por épocas de peligrosidad pero como más abajo te explicaremos, puedes usarlo con raciocinio y sin ningún problema.

El metro de Nueva York es el más grande de Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo.

Datos que lo ilustran esta última afirmación:

  • Cuenta con 26 líneas.
  • Abrió en 1904.
  • Lleva a cerca de 2 millones de pasajeros.
  • Aunque abrió en 1904, no fue hasta 1940 que empezó a funcionar como hoy en día ya que las empresas privadas del que era propiedad lo vendieron al ayuntamiento de la ciudad.
  • Vas a poder pagar con el propio móvil.
El metro de Nueva York

Plano Mapa del metro de Nueva York

Este es el recurso número uno para comenzar a orientarte en uno de los metros más grandes del mundo.

Mapa metro Nueva York

Si te lo quisieras descargar para llevarlo en tu móvil, haz click aquí y es tuyo 😉

Horario del metro y frecuencia

El horario del metro de Nueva York es de 24 horas al día, 365 días al año.

Aunque no cierre, debes tener en cuenta que de madrugada no encontrarás las misma bocas de metro abiertas que de día.

Frecuencia del metro:

  • 2 y 5 minutos: De 6:30 a 9:30 y de 15:30 a 20:00
  • 5 o 10 minutos: En las horas del mediodía
  • 5 y 15 minutos: De 20:00 a 00:00
  • Cada 20 minutos: Desde las 00:00 hasta las 6:30

Precio del metro de Nueva York y tarjetas para abaratar

Su precio es de 3$ por trayecto. Comprar cada billete individualmente no es lo más recomendable ya que te saldrá mucho más caro. En vez de eso, te aconsejamos que pagues con un sistema alternativo.

Tarjeta Metrocard

Esta es la forma que siempre se usaba para abaratar en el metro de Nueva York. No obstante, no le queda mucho tiempo de vida. Concretamente en 2024 desaparecerá y será sustituida totalmente por OMNY que más abajo te lo explicamos.

Aún así, te vamos a explicar cómo funciona por si te interesa optar por ello todavía. Te diremos simplemente que es un abono con el que cada trayecto te sale por $2,75 en vez de por $3.

Tarjeta metrocard o OMNY

Tienes dos opciones de MetroCard:

  • Pay-per-ride: Compras la tarjeta vacía y le cargas lo que tú creas conveniente en base a lo que vayas a usar. De esta manera en vez de pagar $3 por ticket, pasarías a pagar $2,75.

Comprando la MetroCard con esta modalidad, debes saber que tienes incluidos todos los metros y autobuses, así como el AirTrain (opción económica para trasladarte desde el JFK hasta Manhattan explicada en esta guía) y el PATH (tren a New Jersey).

Además, cargando más de 5,5$, te regalan un 5% del importe final.

Se puede compartir entre 4 personas.

La desventaja es que no te van a devolver importe de la MetroCard no usado al final de tu estancia, por lo que te aconsejamos que vayas metiendo cantidades pequeñas.

  • Unlimited Ride: La compras y es ilimitada para 7 días ($32) o bien para 30 ($121).

Para que te salga rentable esta opción, debes coger al menos 13 transporte a la semana.

Esta última modalidad tiene dos desventajas:

1 – No incluye Air Train ni PATH.

2 – No se puede compartir.

¿Cuál escoger?

Dependerá de la frecuencia con la que vayas a coger el metro durante tu estancia. Personalmente siempre hemos visto más cómoda la Unlimited Ride para estancias de una semana.

Te olvidas de recargar y sabes que te va a ser rentable (es muy difícil coger menos de 13 transportes durante toda una semana en Nueva York).

Lo más seguro es que no te traslades en toda la semana a New Jersey y el suplemento del AirTrain es muy bajo, por lo que la consideramos la mejor opción.

Para escapadas cortas a la Gran Manzana o estancias en medio de un Road Trip en el que tengas coche, te aconsejamos coger la opción Pay-Per-Ride.

Trucos para la Metrocard

1️⃣ Durante tu compra, te pedirá que metas tu zip code (Código postal). Al no ser norteamericano, debes meter 99999.

2️⃣ Para validar cada viaje con tu MetroCard, solo deberás pasarla por el deslizable de las maquinas del metro donde te indicará cuántos días te quedan o en su defecto, cuánto saldo.
En los autobuses, procederías como en cualquier autobús del resto del mundo, introduciendo tu MetroCard en la maquina que está situada al lado del conductor del autobús.

OMNY, la nueva forma para pagar el metro de Nueva York

Desde 2017, Nueva York, y más concretamente, la MTA (Autoridad Metropolitana de Transporte) está inmersa en un plan de sustitución de pago. El fin es eliminar el pago de la MetroCard y que todo el pago del metro de Nueva York se efectúe mediante app de móvil o tarjeta.

OMNY es el nuevo sistema de pago del metro de Nueva York. Así se evitará tener que pasar la MetroCard por el torniquete de la estación. Todo será más rápido.

Al igual que ocurre en otras grandes ciudades del mundo como Londres, con este sistema de pago, te olvidas de tener una tarjeta de abono físico. En su defecto, puedes pagar o bien con el móvil o simplemente con una tarjeta de crédito o débito contactless.

Precios del pago con OMNY

Esto es lo más interesante. Es idéntico al precio de la metrocard pero sin la incomodidad de tener que sacar un abono.

Es decir, cada trayecto te sale por $2,75.

Funcionamiento OMNY Nueva York

Abonos con OMNY

Tienes una especie de abono pero no es exactamente igual que un abono al uso. No tienes que comprar nada ni calcular nada como ocurría con la Metrocard.

Simplemente si subes tantas veces al metro por semana que llegas en 7 días a pagar $33 ($2,75 por trayecto), el resto de trayectos que hagas en la semana serán gratuitos.

Resumiendo, nunca gastarás más de $33 a la semana. Y eso tratándose de Nueva York está muy bien. Piensa que con 12 trayectos ya habrás llegado a esa cifra y 12 trayectos entre 7 días de la semana no llega ni a 2 trayectos diarios. Está genial 🙂

¿Cómo pagar con OMNY?

Tan sólo acerca tu smartphone, smartwatch o tarjeta de débito o crédito a la pantalla contactless que está ya instalado en todos los lectores de cada torno. Listo. Se te efectuará el cobro y podrás pasar por el torno.

En el caso de hacerlo con smartwatch o smartphone, tan sólo abre tu wallet (habiendo asociado previamente una tarjeta) y haz el pago como lo harías en cualquier comercio.

Importante: Puedes hacer transbordo y no se te pagará un extra.

Orientarse de manera fácil

La dificultad del metro de Nueva York es un falso tópico.

Estamos de acuerdo en que es un metro grande… Muy grande. Cerca de 500 paradas, 26 líneas y más de 1000 kilómetros de vías pueden asustar, pero te aseguramos que te haces a ello enseguida.

Ya sabes que siempre te decimos que en Nueva York todo es posible. Pues bien, esa rotunda verdad también la podemos trasladar al metro de la siguiente manera: El metro de Nueva York te va a llevar a aquel sitio de Nueva York que desees. Prácticamente siempre.

¿Cómo hacerlo y no perderse?

  • Lo más importante es que siempre, siempre diferencies entre Uptown y Downtown. Esto es sencillísimo. Si estás en la 14 y quieres ir a la 42, quieres subir por Manhattan (elegirás Uptown) y viceversa Downtown.
  • Esto último varía si vas a cambiar de distrito (lo coges en Manhattan y vas a Brooklyn) o te vas a dirigir hacia el oeste o hacia el este (en vez de norte – uptown o sur – downtown) En esta ocasión, te podrán decir el nombre del distrito al que te diriges, barrio o el nombre de la parada con la que acaba la línea.
  • Después, debes saber que cada línea tiene un color y un número o una letra. Mucho ojo que algunas líneas comparten color y no van al mismo sitio. Por ello, el color puede ayudarte pero en lo que debes de fijarte en última instancia es en la letra o en el número.
  • Que no te sorprenda porque es muy común que en una misma vía pasen varías líneas. Es decir, cuando bajes a tu andén, no sólo pasará tu línea. Podrán confluir varias. Fíjate bien en el letrero que lleve el primer vagón del metro.

Líneas

El metro de Nueva York tiene un total de 26 líneas repartidas por 4 de los 5 boroughs de la ciudad (Manhattan, Brooklyn, Queens y El Bronx). Es decir, en el único que no podrás usarlo es en Staten Island. En total, ¡estamos hablando de aproximadamente 500 estaciones de metro!

También decirte que existen 2 tipos de líneas:

  • Locales: Sus trenes paran en todas las estaciones.
  • Express: Son líneas más largas, abarcan largos trayectos y no paran en todas las paradas.

Si quieres evitar subirte por error a un tren express y por error recorrerte toda la ciudad, evita las estaciones que estén marcadas con un punto blanco. Si eliges sólo las de punto negro, te asegurarás que sólo paren trenes locales. Además, puedes preguntar y te orientarán sin problema.

Las bocas de entrada al metro de Nueva York

Deberás tener cuidado antes de meterte impulsivamente en una boca de metro de mirar antes las indicaciones.

Te lo decimos porque así como hay algunas de ellas en la que una vez dentro, podrás escoger si dirigirte hacia el Uptown o el Downtown, en gran parte de ellas, esto no ocurre.

Por ello, deberás fijarte porque en la mayoría de bocas, antes de entrar, te indicará el nombre de la parada, así como su línea y color.

Por tanto, la misma estación podrá tener 2 bocas de entrada. Una para Uptown y otra para Downtown. Ten precaución en ello.

Boca de metro Nueva York

Accesibilidad

Así como toda la red de autobuses de Nueva York está adaptada para personas con sillas de ruedas, el metro no cuenta con la misma suerte.

Este medio de transporte no está adaptado (o en muy pocas ocasiones) para sillas de ruedas y carritos de bebé ya que hay muy pocas escaleras mecánicas y ascensores.

Aún así, hay algunas estaciones con ascensores que puedes consultar aquí.

¿Cómo ir al destino que quieres?

El mapa que te hemos adjuntado al principio de este post te será útil, ahora bien, la forma más rápida para moverte como un experto en el metro de Nueva York es a través de una de las múltiples apps existentes. Nuestras preferidas son tanto la oficial del propio metro como la aplicación móvil de Google maps.

A colación de esto último, tienes wifi gratuito en todas las estaciones.

Seguridad en el metro de Nueva York

Siempre han existido dos tópicos en el metro de Nueva York que han echado para atrás al viajero:

  1. Seguridad
  2. Dificultad

Ambos tópicos son falsos.

El metro de Nueva York no es inseguro.

Deberás tener los cuidados mínimos que tendrías en cualquier metro de cualquier ciudad, en especial en paradas que pertenezcan a zonas algo más conflictivas de la ciudad y, más si cabe, de noche.

Ahora bien, eso no quiere decir que no puedas ir en metro a zonas como Harlem.

Puedes hacerlo, claro que sí, pero deberás hacerlo con raciocinio.

Sí que es cierto que después de la pandemia, el metro de Nueva York empeoró mucho en seguridad pero poco a poco la normalidad ha vuelto a la era pre-COVID.

Cómo funciona el metro de Nueva York

Consejos para coger el metro en Nueva York en zonas más conflictivas:

  1. Evita hacerlo de noche.
  2. Procura quitarte la apariencia de turista. Evita llevar colgado del cuello siete cámaras y no vayas a hacer fotos a todo ciudadano que pueble los andenes.
  3. Actúa con raciocinio y no tendrás ningún problema.


Y para estar al día de la información referente a transportes en Nueva York, te aconsejamos que le eches un vistazo a nuestra sección «Cómo ir» muy enfocada a las mejores maneras de desplazarse a y desde los principales aeropuertos de la ciudad.


¿Te ha quedado alguna duda acerca del metro de Nueva York? Dínoslo en los comentarios y te ayudamos encantados.

Víctor y Arantxa

Get your kicks on Viajes Road Trip USA

4 comentarios en “Guía del metro de Nueva York”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS POSTS DE LA MISMA TEMÁTICA QUE TE PUEDEN AYUDAR
OTROS POSTS DE LA MISMA TEMÁTICA QUE TE PUEDEN AYUDAR

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

20 lugares poco conocidos de USA que debes conocer al menos 1 vez en la vida

Descubre los “20 lugares poco conocidos de USA que debes ver al menos 1 vez en la vida”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

smartmockups_kpe00mum

Descubre los “20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

¿Quieres descargar nuestras guías gratuitas?

Antes, una pregunta rápida para poder acertar con nuestro regalo:

¿HAS VIAJADO YA A USA?