Hacer la Ruta 66 en moto es uno de los mejores viajes que puedes hacer en todo Estados Unidos. En este post, te vamos a enseñar cómo hacerlo, su precio, itinerario y consejos útiles para que a partir de ahora, hacer la Ruta 66 en moto sea una realidad para ti.
La moto ya está arrancada. ¿Te subes y nos vamos?

Hacer la Ruta 66 en moto de alquiler ¿Cómo la contrato?
Vamos a ver los pasos que tienes que dar para alquilar tu moto para hacer la Ruta 66.
Alquila una Harley Davidson para hacer la Ruta 66
La oferta que podemos encontrar en el mercado de coches de alquiler y de autocaravanas para hacer la Ruta 66 nada tiene que ver con la oferta que encontrarás de motos, siendo esta última mucho menor.
La demanda es baja, principalmente porque el precio es elevado. Aún así, es innegable que la sensación, la libertad y la experiencia que supone hacer la Ruta 66 en moto es totalmente inigualable.
En primer lugar, deberás contratar tu moto de alquiler online de manera previa al viaje.
De entre todas las empresas que se dedican a ello, destacamos la siguiente por ser la que mejor resultados hemos visto en nuestros clientes:
A diferencia de la mayoría de webs de alquiler de motos en Estados Unidos, su web es clara, fácil de manejar, intuitiva y con precios mucho mejores que la media.
Una vez dentro, tan sólo debes meter las fechas de tu viaje y la ciudad de recogida y de devolución que en el caso de la Ruta 66 deben ser:
- Recogida ▶️ Chicago
- Devolución ▶️ Los Angeles

Una vez que le des a buscar, te saldrán las motos disponibles en orden ascendiente de precio. Las puedes filtrar por marcas, licencias, kilometrajes o incluso extras como antirobo, cascos, chaquetas o asistencia en carretera entre muchos otros.
Cada moto tiene unas características y no todas incluyen lo mismo, pero por lo general estas serán las cosas que incluirán todas ellas:
- Kilómetros ilimitados
- Casco piloto
- Casco acompañante
- Consigna
- Entrega en hotel
- Cúpula paravientos
- Maletas laterales
- Daños a terceros: $300.000
- Seguros a terceros
- Seguro de responsabilidad civil

⚡ Aunque imagino que querrás saber el precio de la Ruta 66 en Harley, decirte que Rentalmotorbike ofrece también otras marcas que también pueden conseguir que tengas una Ruta 66 inolvidable.
Estos son los modelos más típicos:
Harley Davidson Softail Slim ➡️ 2432,54€ (Precio para 12 días)

Indian Scout ➡️ 2539,09€ (Precio para 12 días)

Harley Davidson Road King ➡️ 2752,19€ (Precio para 12 días)

Indian Springfield Cruiser ➡️ 2752,19€ (Precio para 12 días)

Indian Chief Vintage ➡️ 2858,74€ (Precio para 12 días)

BMW R 1250 RT LC ➡️ 2858,74€ (Precio para 12 días)

Harley Davidson Trike Tri Glide ➡️ 4030,79€ (Precio para 12 días)

Ruta 66 en moto: Precios y Presupuesto
Cuando te dispones a hacer la Ruta 66 en moto, debes tener en cuenta una serie de puntos para confeccionar tu presupuesto.
Arriba ya has visto los modelos más populares y el precio de cada uno de ellos para una Ruta 66 en moto durante los primeros 12 días de abril 2023.
Bien, ahora lo que necesitas saber es por cuánto te va a salir todo el viaje teniendo en cuenta todos los elementos del mismo como gasolina, parkings, hoteles, etc.
Decirte que para esta Ruta 66 en moto cogiendo los días de abril que te acabamos de mencionar y la moto más económica de todas las que tiene Rentalmotorbike, tendrías que contar con la siguiente cuantía:
▶️ 3.241,32€ por persona.
¿Cómo hemos llegado a ese precio? ¿Cómo se desglosa esa cantidad y qué elementos del viaje hemos tenido en cuenta? A continuación, te enlazamos nuestro post dedicado al precio de la Ruta 66 con todos y cada uno de los conceptos explicados y la comparativa entre moto, coche y autocaravana:

Paradas y rutas para hacer la Ruta 66 en moto
Este es el mapa principal de los estados y ciudades principales por los que pasarás haciendo la Ruta 66. Los números pertenecen a los 8 estados de la Ruta 66:

La Ruta 66 en moto la puedes hacer de forma idéntica a si la hicieras en coche, es decir, no vas a tener restricciones.
⚠️ Hay un lugar donde tienes que tener cuidado si haces la Ruta 66 en moto. Es el puerto de montaña que te lleva a Oatman (Arizona) ya que cuando llueve, hay mucho barro y es resbaladizo y, en ocasiones, intransitable.
Te hemos preparado un post detallado y extenso para una Ruta 66 pura sin desvíos (y con recomendaciones de desvíos por si te apetece) de 12 días. Los mismos que el presupuesto que te acabamos de dar. Ahí tienes todas las paradas y qué hacer en cada uno de los días.
Entra y conoce todo el itinerario súper detallado:
Guía para hacer la Ruta 66 – Incluye itinerario y qué hacer en los 12 días de Ruta
Qué es mejor hacer la ruta por libre o un viaje organizado
Ya te hemos explicado cómo hacer la Ruta 66 en moto por libre. Tan sólo alquila la moto tal y como te hemos explicado más arriba y organízate la ruta con todos nuestros siguientes posts:
- Cómo hacer la Ruta 66
- Presupuesto para hacer la Ruta 66
- Ciudades principales de la Ruta 66
- Localizaciones de películas en la Ruta 66
- Ruta 66 en coche
- Ruta 66 en autocaravana
Ahora bien, si realmente no sabes por dónde empezar a prepararlo todo, puedes contar con nuestro servicio The Sky’s the limit. Con él, te preparamos la Ruta 66 de forma íntegra desde tu idea inicial hasta el momento en el que te subas al avión en dirección Chicago.
En dicho servicio, te podremos preparar una Ruta 66 por libre o una Ruta 66 en moto con viaje organizado. En este último caso, el coste es mayor, pero cuentas con ventajas como ir acompañado en la ruta y llevar en todo momento un guía que te ayude y te oriente a cada paso.

Si te interesa este tipo de viaje, no tienes más que darle al enlace que te ponemos a continuación:
💡 Con nuestro servicio The sky’s the limit, te fabricamos un viaje a USA a la medida de tus gustos, deseos y disponibilidad.
Información y sugerencias para viajar a la Ruta 66
Vamos ahora con 5 preguntas básicas que seguro que te estás haciendo para hacer el viaje de Ruta 66 en moto.
1 – Seguros recomendados para hacer el viaje en moto
Además del propio seguro que lleva la moto de responsabilidad civil y a terceros, es IMPRESCINDIBLE que lleves un seguro de viaje a tu Ruta 66.
Estados Unidos es un país con una sanidad íntegramente privada con unos costes salvajemente caros. Eso se traduce en que cualquier imprevisto por pequeño que sea, además de implicar el susto, va a conllevar unos gastos que nos pueden arruinar literalmente el viaje.
Para ello es fundamental llevar un buen seguro de viaje con unas buenas coberturas médicas. Desde hace mucho, cada viaje que realizamos a Estados Unidos, al igual que nuestros clientes, lo hacemos con Mondo Seguros.
Son los que mejor cobertura médica dan y la calidad – precio es inmejorable. Además, por venir de nuestra parte, tienes un 5% de descuento.
🤒 Descubre el mejor seguro de viaje para estar protegido en Estados Unidos. Además, con un 5% de descuento.

2 – ¿Qué pasa si en medio de la carretera nos quedamos tirados?
No pasa absolutamente nada. Contratando con Rentalmotorbike y cogiendo el extra de «Asistencia en carretera» incluido en el precio que te hemos puesto más arriba, te resolverán el problema de manera eficaz, rápida y sin coste adicional.
3 – ¿Cuáles son los límites de velocidad de la ruta? ¿Nos pueden poner una multa?
A continuación te indicamos el límite de velocidad de cada uno de los estados por los que vas a pasar en tu Ruta 66 en moto:
- Illinois ▶️ 65 millas por hora (carreteras principales) / 55 millas por hora (carreteras secundarias).
- Missouri ▶️ 70 millas por hora (carreteras principales) / 60 millas por hora (carreteras secundarias).
- Kansas ▶️ 65 millas por hora (carreteras principales) 55 millas por hora (carreteras secundarias).
- Oklahoma ▶️ 65 millas por hora (carreteras principales) / 55 millas por hora (carreteras secundarias).
- Texas ▶️ 75 millas por hora (carreteras principales) / 60 millas por hora (carreteras secundarias).
- New Mexico ▶️ 75 millas por hora (carreteras principales) / 60 millas por hora (carreteras secundarias).
- Arizona ▶️ 75 millas por hora (carreteras principales) / 55 millas por hora (carreteras secundarias).
- California ▶️ 70 millas por hora (carreteras principales) / 65 millas por hora (carreteras secundarias).
⚠️ 1 milla equivale a 1,6 kilómetros ⚠️

En Estados Unidos se tiene muy en cuenta los límites de velocidad y aunque creas que en pueblos recónditos de la 66 será difícil encontrarte con policías, no te aconsejamos que te confíes porque te pueden poner una multa raudo y veloz.
Pero no te preocupes, si eso pasara, a continuación te enlazamos a cómo debes proceder:
Cómo conducir en Estados Unidos – Incluye qué hacer cuando nos pare la policía.
4 – Debo llevarme un casco para recorrer la Ruta 66
No. El casco está incluido con el alquiler de la moto en la página que te hemos aconsejado.
Te recomendamos llevarlo en todo momento. No obstante, no en todos los estados es obligatorio llevarlo. Estas son las normas para los 8 estados por donde pasa la Ruta 66:
- Illinois: No obligatorio. ❌
- Missouri: Obligatorio. ✅
- Kansas: Obligatorio SÓLO para menores de 18 años. ❌
- Oklahoma: Obligatorio SÓLO para menores de 18 años. ❌
- Texas: Obligatorio SÓLO para menores de 21 años. ❌
- New Mexico: Obligatorio SÓLO para menores de 18 años. ❌
- Arizona: Obligatorio SÓLO para menores de 18 años. ❌
- California: Obligatorio. ✅
5 – ¿Es peligroso hacer la Ruta 66 en moto?
Para nada. No sólo es perfectamente factible, sino que es una de las experiencias más 100% americanas y auténticas que puedas hacer.
Teniendo la lógica precaución que tendrías en cualquier viaje en carretera, no tendrás ningún problema.
Para acabar te dejamos con los requisitos necesarios para hacer la Ruta 66, así como con otras preguntas y respuestas que podrían serte de utilidad:
Requisitos para hacer la Ruta 66

¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo hacer la Ruta 66 en moto? Si es así o si quisieras más info de algo concreto, dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.
Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA
2 comentarios en “Viaje por la Ruta 66 en moto: Precios, alquiler y consejos”
Necesito información para rentar motocicleta harley
Buenas tardes,
¿Qué necesita saber?