Botiquín de viaje – Cómo hacerlo y qué llevar

Tabla de contenidos

El botiquín de viaje es una de las cosas que no debes olvidar a la hora de hacer la maleta para Estados Unidos.

Es una parte fundamental del contenido de tu maleta a USA, pero… ¿Qué debes llevar? ¿Cómo tienes que preparar tu botiquín? En este post, te vamos a resolver todas tus dudas.

Cómo preparar tu botiquín de viaje

En este post obviamente, nos vamos a centrar en el botiquín de viaje que debes preparar para tu aventura en Estados Unidos. No obstante, la información te servirá para todos y cada uno de los viajes que hagas.

¿Necesito vacunarme para viajar a Estados Unidos?

Viajar a algunos determinados lugares del mundo implica tener que vacunarse de enfermedades específicas. Es lo primero de lo que deberás informarte, una vez que has elegido el destino de tu viaje. De nada servirá ir provisto de un buen kit de primeros auxilios, si previamente no te has vacunado frente a enfermedades importantes e incluso mortales de determinados países.

Para Estados Unidos no es necesario vacunarse de ninguna enfermedad en concreto. Por ese lado, puedes estar totalmente tranquilo ya que puedes saltarte ese paso sin problemas.

Si viajas con niños, tan solo tendrás que tener su cartilla de vacunación al día, con el mismo cuidado y prevención que si viajaras por España.

Consejos para preparar tu botiquín de viaje

  • Cantidad de medicamentos

En primer lugar, deberás hacer tu kit de primeros auxilios en base a la duración de tu viaje. No es lo mismo la cantidad de cosas que deberás llevar en tu botiquín de viaje si te vas 5 días que si te vas un mes. Siempre recomendamos ir liviano de equipaje. Y con el botiquín, seguimos esa misma regla. Menos es más.

Más abajo, te ponemos dos ejemplos de botiquín viajero. Uno para viaje corto y otro para viaje más largo.

Botiquín de viaje
  • Qué medicamentos facturar y cuáles no

Los medicamentos que vayas a necesitar durante tu vuelo o durante las horas que dure tu traslado hasta tu destino, llévalos en tu equipaje de mano. El resto es preferible que lo lleves en la maleta que factures. Haz una excepción con medicamentos que debas tomarte de vital importancia en el viaje, de uso crónico o aquel que no vayas a poder comprar en el destino. Estos llévalos en tu equipaje de mano, por si sufrieras el imprevisto de que te perdieran la maleta.

Si no vas a facturar ninguna maleta, no te preocupes. Repártelos entre tu  maleta de cabina y bolsa de mano o en tu mochila, si fueras mochilero.

¿Por qué decimos de facturar el grueso de los medicamentos? Porque te ocupan espacio y porque en el equipaje de mano será más fácil que te los revisen.

  • ¿Qué hacer con los medicamentos líquidos?

Todos los medicamentos que sean líquidos (repelente para mosquitos, descongestionante de nariz, jarabe, líquido de lentillas, etc) debes llevarlos en sus propios envases, si el contenido de los mismos es menor a 100 ml.

Si no es así, pásalo a las botellitas de plástico de 100 ml debidamente indicadas para los líquidos en el avión, igual que si fuera gel o champú. Esas pequeñas botellas debes guardarlas a su vez, dentro de un estuche transparente para poder sacarlo fácilmente en el filtro.

Te aconsejamos que compres en cualquier supermercado el pack de estuche junto con las citadas botellas.

  • ¿Tengo que llevar las recetas?

Siempre es recomendable que lleves las recetas de los medicamentos. No solo para recordar su correcta posología, sino también como justificante para el agente de aduanas que te pudiera revisar. Este va a ser el verdadero justificante.

Para medicamentos como pueda ser un paracetamol o un ibuprofeno, no será necesario llevar justificante médico, pero si vas a llevar cualquier fármaco que pudiera provocar adicción, así como medicación específica para una dolencia crónica que tengas, es muy conveniente que lleves un justificante médico de ello. Para hacerlo perfecto, puedes llevar un documento escrito en inglés en el que tu médico especifique que necesitas tomar dicha medicación.

Esto último no es estrictamente necesario. Pero ya que te van a hacer un justificante, cuesta muy poco que este sea en inglés para dar los menos motivos posibles al agente de aduanas de ponerte problemas.

Piensa que en Estados Unidos te pueden abrir tu maleta en el aeropuerto y es algo perfectamente legal. Cuanto más en regla lleves todo, mucho mejor.

Si tienes un marcapasos o un cualquier tipo de implante o artefacto cuyo material pudiera sonar en el filtro del aeropuerto, debes de llevar contigo el justificante médico que lo explique.

Nota: Esto es muy importante. Así como en el control del aeropuerto es improbable que te pidan el justificante médico de tus medicamentos, en los filtros siempre deberás enseñar el documento que explique el aparato que llevas y que hace sonar el mismo.

Esto no solo lo necesitarás en el aeropuerto. En cada uno de los principales observatorios de USA y en las principales atracciones turísticas de las ciudades norteamericanas, tendrás el mismo problema si no lo llevas, ya que desde hace unos años, todos estos sitios tienen filtros para entrar.

  • Seguro de viaje

El hecho de llevar un buen kit de medicamentos para prevenir cualquier posible incidente, no implica que no tengas que llevar seguro de viaje a Estados Unidos. Sería un craso error que no llevaras tu seguro.

Como te hemos dicho en más de una ocasión, el seguro de viajes en USA es IMPRESCINDIBLE. Cualquier pequeño percance médico, lo tendrás que saldar con miles de euros que arruinarán definitivamente todo tu viaje. Consulta nuestra extensa guía sobre el mejor seguro de viaje que se puede llevar hoy día a Estados Unidos:

🤒 Descubre el mejor seguro de viaje para estar protegido en Estados Unidos. Además, con un 5% de descuento.

No permitas que no pagar el mínimo importe que supone el seguro de viajes, haga que tengas un recuerdo nefasto de tu gran aventura norteamericana.

Sí, en efecto, por ser lector de Viajes Road Trip USA, tienes un 5% de descuento en la póliza de tu seguro de viajes Mondo, que actualmente es el mejor seguro de viajes, sin duda, que puedas contratar. ¿Por qué? Descúbrelo a continuación:

Mondo Seguros con descuento

A continuación tienes dos ejemplos de botiquín. Uno para viaje largo (3 semanas en adelante) y otro para viaje corto (15 días o menos)

Botiquín de viaje para estancia larga en USA (3 semanas o más)

  • Paracetamol (fiebre)
  • Ibuprofeno (dolor muscular, caída, dolor de garganta o cabeza)
  • Antidiarreico
  • Laxante
  • Suero oral en sobres
  • Pomada para quemaduras
  • Repelente para mosquitos
  • Mosquitera portatil y plegada si vas a acampar
  • Lápiz de amoniaco para picaduras
  • Antihistamínico (útil para picaduras y para alergias)
  • Descongestionante para la nariz
  • Gotas oculares (útiles durante tus vuelos y durante las horas de coche en tu roadtrip)
  • Tapones para los oídos (para el avión)
  • Biodramina o similar para el mareo
  • Termómetro
  • Antibiótico (necesitas receta). NO te automediques. Llévatelo solo si estás malo o si previamente te ha funcionado para casos específicos
  • Antitusivo preferiblemente en pastillas
  • Antibiótico para infección en la orina (necesitas receta)
  • Calmante para dolor menstrual
  • Líquido para las lentillas. (En USA no se puede comprar a menos que tengas receta médica americana, con lo que es imprescindible que te lleves toda la cantidad que vayas a necesitar).
  • Analgésico local para dolor de garganta
  • Parches calientes para dolores musculares
  • Protector Solar (normalmente serán más de 100 ml y deberás facturarlo)
  • Medicación crónica si es que tienes (acuérdate de llevar tu receta con la que lo puedas demostrar)

Consejo extra: Hay personas que sufren de entaponamiento de oídos en el avión. A veces este entaponamiento puede causar incluso dolor. Pues bien, hay un consejo casero que te quitará de raíz el problema. Y no es otra cosa que mascar chicles. Masca chicles en el despegue y una hora antes de que el avión aterrice y evitarás esta desagradable sensación.

Botiquín de viaje para estancia corta en USA (15 días o menos)

  • Repelente mosquitos (solo si vas a estar en determinadas zonas como Lousiana, Florida o alguna otra zona húmeda estadounidense)
  • Paracetamol
  • Ibuprofeno (puede calmarte también el dolor menstrual y así evitas llevar otro fármaco)
  • Antibiótico. Necesita receta. Recuerda la precaución que antes te mencionamos.
  • Antihistamínico (además de ser efectivo para las alergias, suple también el lápiz de amoniaco para las picaduras).
  • Biodramina
  • Líquido para las lentillas
  • Medicación crónica si es que tienes (acuérdate de llevar tu receta con la que lo puedas demostrar)

Complemento indispensable al botiquín que te acabo de explicar

Además de llevar en un estuche todo lo que te acabamos de enumerar, es más que importante llevar un botiquín de primeros auxilios. Estos botiquines ya los venden hechos.

Por nuestra experiencia, te aconsejamos el que te ponemos a continuación:

Recuerda que deberás facturar estos dos estuches al contener líquidos (probablemente superiores a 100 ml), así como objetos punzantes como tijeras.

Mientras más ordenado seas con tu equipaje, más cómodo será tu viaje.

Si eres de llevar bastante equipaje, recuerda llevar tu botiquín unificado en un estuche junto con el complemento que te acabamos de indicar, ya que te ayudará a la hora de usarlo, que por lo general será en un momento en el que te encontrarás mal y lo que menos te apetecerá será rebuscar por toda tu maleta.

Nota: Si te quedaran dudas sobre qué está permitido llevar, te dejamos la página al respecto del gobierno norteamericano para que puedas echarle un vistazo


¡Ya tienes tu botiquín de viaje a USA! Con esto y con tu imprescindible seguro de viajes, estás perfectamente cubierto y tranquilo para tu aventura en Estados Unidos.

que seguro elegir para Estados Unidos

Nota Final: Si además del botiquín de viaje, te inquieta no saber qué llevar y cómo hacer tu maleta para Estados Unidos, entra aquí.

Y tú, ¿cómo preparas tu botiquín de viaje? ¿Tienes alguna duda acerca de la medicación y los viajes a USA que te gustaría que te respondiéramos? Cuéntanoslo en los comentarios y te contestamos enseguida.

Víctor y Arantxa

Get your kicks on Viajes Road Trip USA

23 comentarios en “Botiquín de viaje – Cómo hacerlo y qué llevar”

  1. Buenos días, queremos viajar a Orlando, soy diabético y quería saber que tendría que hacer para llevar las pastillas que tomo (icandra), gracias un saludo

  2. Buenas tardes, estamos preparando viaje para ir a los parques de Orlando desde Madrid, serían unos 10dias, yo soy diabético y tomo dos pastillas diarias, el medicamento en concreto es icandra, que tendría que hacer y que llevar para no tener problema en los aeropuertos? Gracias un saludo

    1. Buenos días Luis,

      No tienes de qué preocuparte. No te pondrán ningún tipo de problema. Aún así, para extremar precauciones, puedes llevar tu receta médica de dicho medicamento.

      Con esto, puedes irte tranquilo ya que por norma general no te revisarán nada y si lo hacen, con la receta será más que suficiente.

      Un saludo.

  3. Hola. Voy a viajar a eeuu y tomo paracetamoml 1gr, tranquilizantes y opiaceos. ¿COMO debo llevarlos?. ¿Es imprescindible receta en inglés? O ¿puedo llevar mi cuadro de tratamiento actualizado en español?. Ahora, en el País Vasco sólo nos facilitan u cuadro de tratamiento y no sé qué hacer. Me estoy volviendo local y mi viaje es ya en 4 días!!!. Gracias por vuestra ayuda. Luisa

    1. Buenas tardes Luisa,

      No tienes de qué preocuparte. Puedes irte tranquila con tu cuadro de tratamiento que no te pondrán ningún problema. Indicamos en el post la receta en inglés, siempre y cuando sea fácil de conseguir y para extremar precauciones, pero realmente no es necesario. Con eso que tienes es suficiente ya que demuestra que has sido recetada con ello y no es una auto medicación.

      Tranquila y a disfrutar mucho de tu viaje.

      ¡Un saludo!

  4. Consejo
    Compra todo lo que puedas en amazon
    Ahí compre líquido para mis lentes
    Ropa interior
    Souvenirs
    Y hasta un par de tenis
    Te ahorras tiempo de compresas y tentaciones😁😁😁

  5. Hola, en el caso de tomar pastillas anticonceptivas me pueden decir algo?
    Hace años que las tomo y no tengo ninguna receta.

    Muchas gracias

  6. Hola muy buenas voy 15 dias a EEUU y me gustarias saber si es necesario llevar alguna receta para paracetamol o para fortasec ya que me estoy volviendo loco leyendo paginas web. Muchas gracias

    1. Hola Jose,

      No tienes de qué preocuparte. Tanto para el Paracetamol, como para el fortasec, no tienes ningún problema.

      Incluso con la nueva medida del paracetamol de 1 gramo, no deberías de tener problema. Por si acaso, puedes optar por el de 650, que seguro que no te ponen pegas.

      Son para medicamentos que requieren receta y mucho más fuertes, los que se requiere una receta a USA.

      Para cualquier otra duda, aquí estoy para ayudarte.

      Un saludo.

  7. Pilar Vázquez

    Por favor, necesito saber dónde se pueden comprar líquidos para las lentillas en el norte de USA , no sé si se consiguen sin receta dado que las lentillas sólo es mediante prescripción facultativa según me han explicado, gracias

      1. Hola! Viajo a EEUU en una semana y es mi primera vez. Me tengo que llevar medicamentos, entre ellos amoxicilina 1gramo y diazepam. Como solo voy para una semana me llevaré sólo los sobres que me corresponden. Es necesario llevar la caja original del medicamento conmigo o sólo con un blister me vale?

        Muchas gracias 🙂

        1. Buenas tardes,

          No es necesario que lleves las cajas. Puedes, para curarte en salud y extremar precauciones, llevarte las recetas de dichos medicamentos por si hicieran una inspección de tu equipaje pero ya te avisamos que con casi toda probabilidad no te van a mirar nada.

          Un saludo y buen viaje!

  8. Hola tú post está genial y me ha ayudado mucho.
    Yo siempre que viajo llevo un pequeño neceser con Paracetamol, ibuprofeno, almax y fortasec.

    A parte tengo que llevar unas pastillas pequeñas que me ayudan a digerir la lactosa (pero no llevan receta)

    Me pondrán algún impedimento por todos estos medicamentos???

    Cómo puedo meter todo?

    Muchas gracias

    1. Hola Verónica,

      Me alegro mucho que te haya gustado y te haya servido el post.

      Con respecto a tu pregunta, puedes estar totalmente tranquila. 🙂

      No te van a poner ningún impedimento en ninguno de esos medicamentos. De hecho, ni te los van a mirar.

      Yo, por comodidad, te aconsejaría llevarlos sin cajas en un pequeño neceser y listo.

      Si crees que lo vas a poder necesitar en el vuelo, llévalo en tu bolso o mochila y si los vas a llevar simplemente por precaución, puedes meterlos sin problema en tu maleta de mano o en la facturada, si es que fueras a facturar.

      Cualquier duda, aquí estoy para ayudarte.

      ¡Un saludo y buen viaje!

  9. Hola,
    Me ha encantado el post, es justo lo que he metido en el botiquín. Voy a pasar un mes de road trip por California, Nevada, Arizona y Utah y pensaba llevarme 2 antibióticos (uno para las muelas y otro para infección de orina), el problema es que no tengo receta para ninguno, qué problemas me puede dar? cuál es la mejor manera de llevarlos sabiendo esto?. Otra consulta es que lo llevo todo en un neceser pequeño transparente en una maleta que pienso facturar, es mejor llevarlo así o soltarlo repartido en 2 maletas facturables? Muchas gracias por tu ayuda!

    1. Hola Olga,

      Me alegro mucho que te haya gustado el post y te haya resultado útil.

      No te preocupes para nada por los antibióticos. Realmente no son medicamentos por los que te vayan a poner problema por no llevar receta. Los puedes llevar tal cual, sin problema alguno.

      El único handicap de llevar todo el botiquín en una sola maleta, es por por si se diera la casualidad de que os perdieran dicha maleta y en el botiquín, llevarais algún medicamento imprescindible.

      No tienen por qué perderte la maleta, pero mejor ser previsor. Puedes, por tanto, llevar un pequeño neceser con lo que más creas que puedes usar en tu mochila o bolso de mano y el grueso restante facturarlo.

      Así siempre tienes un pequeño «backup» por si le pasara algo a la maleta.

      Espero haberte ayudado y ya sabes, si tuvieras cualquier duda más, aquí estoy para ayudarte.

      ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

20 lugares poco conocidos de USA que debes conocer al menos 1 vez en la vida

Descubre los “20 lugares poco conocidos de USA que debes ver al menos 1 vez en la vida”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

smartmockups_kpe00mum

Descubre los “20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

¿Quieres descargar nuestras guías gratuitas?

Antes, una pregunta rápida para poder acertar con nuestro regalo:

¿HAS VIAJADO YA A USA?