Uno de los mayores tesoros que te regalarás al viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos es visitar el Parque Nacional de Yosemite y es por ello que en este post te vamos a explicar todo lo necesario para que tengas una visita perfecta.
Cascadas imposibles, frondosa vegetación, iconos como el Half Dome, El Capitán o las Yosemite Falls te acompañarán a lo largo del camino, igual que la más salvaje naturaleza reflejada en osos, lagos de montaña como el Tenaya Lake o eternas secuoyas gigantes que te cobijan al instante.
Por cierto, hablando de secuoyas, debes de saber que también tienes otro parque no muy lejos de allí en el que también podrás ver a estos seres vivos tan longevos:
✅ Descubre el Parque Nacional de las Secuoyas: Una experiencia épica.
¿Te vienes con nosotros a hacer un recorrido por todo lo que hay que ver en el Parque Nacional de Yosemite y a emocionarte con enclaves como el Valle de Yosemite o la cascada de fuego de Yosemite?
Súbete que acabamos de arrancar el coche. Empezamos 🙂

Primero de todo a modo de introducción, queremos que sepas unos datos generales de Yosemite National Park:
- Superficie: 3081 kilómetros cuadrados.
- Afluencia: El Parque Nacional de Yosemite recibe más de 4 millones de visitantes cada año.
- Flora y fauna: Es uno de los más impresionantes bosques de las Montañas Rocosas, lo que implica una diversidad brutal. Podrás ver desde secuoyas gigantes, abetos, robles o cedros hasta ardillas, ciervos, osos, marmotas, pumas, linces, serpientes o coyotes.
- ¿Desde cuándo es Parque Nacional? Desde el 1 de octubre de 1890.
- Estado: California.
Organiza tu visita al Parque Nacional Yosemite
Vamos a ubicar exactamente el parque, vamos a ver cómo podemos llegar, en qué áreas se divide, cuántos días necesito para visitarlo y qué época es mejor para ir hasta allí.
Cómo llegar al Parque Yosemite: Ubicación y direcciones
Yosemite National Park se encuentra al Este del estado de California. En concreto está más cerca de la frontera del estado de Nevada que de las ciudades principales de California como San Francisco o Los Angeles.
Podríamos decir que en una ruta por la Costa Oeste, el parque Yosemite nos pillaría a mitad de camino entre San Francisco y el Parque Nacional de Death Valley.
Vamos a ver las distancias reales que tenemos desde Yosemite a 5 enclaves importantes de sus alrededores.
Desde el Parque Nacional Yosemite a…
- San Francisco ▶️ 270 kilómetros / 3 horas 30 minutos.
- Los Angeles ▶️ 452 kilómetros / 4 horas 45 minutos.
- Death Valley National Park ▶️ 371 kilómetros / 4 horas.
- Las Vegas ▶️ 547 kilómetros / 5 horas 25 minutos.
- Parque Nacional de las Secuoyas ▶️ 223 kilómetros / 2 horas 45 minutos.
Sabiendo ya dónde está y a cuánta distancia se encuentra de otros sitios importantes, nos centramos ahora en sus entradas.
Entradas de Yosemite National Park
Tenemos 4 entradas, de las cuales 2 están en el sur, una en el oeste y otra en el este. Vamos a categorizarlas dependiendo de dónde vegas.

Si vengo de San Francisco ¿Qué entrada de Yosemite utilizo?
- Big Oak Flat Entrance: Es la más rápida y discurre por la Highway 120.
- Arch Rock Entrance: Es la más visual y más llana, siendo idóneas para camiones, autobuses e incluso autocaravanas de gran tamaño. Discurre por la Highway 140.
Si vengo de Los Angeles ¿Qué entrada de Yosemite utilizo?
- South Entrance: Conduciremos por la Interestate 41.
Si vengo de Las Vegas o de Death Valley ¿Qué entrada de Yosemite utilizo?
- Tioga Pass: Conduciremos por la State Route 120.
Esta es la entrada más conflictiva.
¿Por qué decimos esto? Porque esta entrada del parque sólo abre de junio a noviembre, por lo que si vas a viajar a la Costa Oeste en invierno y tienes intención de visitar el Parque Nacional de Yosemite desde Las Vegas tendrás que dar un rodeo considerable que te llevará bastante tiempo.
⚠️ No todos los años Tioga Pass abre en la misma fecha, ya que depende de las condiciones meteorológicas. Te recomendamos consultar esta página en la que actualizan dicho dato a tener muy en cuenta en tu viaje. ⚠️
¿En qué áreas se divide el parque?
¿Sabías que el Parque Nacional de Yosemite tiene la misma extensión que todo el estado de Rhode Island? Siendo así, es necesario que nos dividamos el parque en áreas más pequeñas para poder abarcarlo.
En otros parques muy importantes pero más pequeños como el Parque Nacional de Arches o Zion National Park esto no es estrictamente necesario, pero aquí es imprescindible.
Estas son las 5 secciones del Parque Yosemite:
- Yosemite Valley ▶️ Esta es la parte realmente famosa del parque y por la que la mayoría de viajeros visitan el Parque Nacional de Yosemite. Aquí vas a encontrar puntos míticos como El Capitán, Half Dome, Glacier Point, Royal Arches, Yosemite Falls y Bridaveil Falls. Hay más vida aparte de esta sección, te lo aseguramos, pero qué duda cabe que es lo más impresionante que hay que ver en Yosemite National Park.
- Glacier Point ▶️ Un mirador y unas vistas de infarto. Aquí vas a poder ver el punto donde el Tenaya Creek y el río Merced se encuentran.
- Tuolumne Meadows ▶️ Aunque mucha gente lo identifica únicamente con los deportes de escalada, la realidad es que es mucho más que eso. Tan sólo por miradores infinitos como Olmsted Point ya merece la pena esta parte del parque. En sus llanuras se te pierde la vista y las nubes aquí siempre parece que vuelen a baja altura proyectando unas sombras en los lagos y en las montañas muy mágicas.
- Mariposa Grove y Wawona ▶️ En Mariposa Grove podrás ver increíbles secuoyas gigantes y en Wawona empaparte de los edificios de los primeros pioneros que poblaron el Parque Yosemite.
- Hetch Hetchy ▶️ Muchos dicen que Hetch Hetchy es el gemelo perdido de Yosemite Valley. Incluso John Muir (célebre naturalista) pensaba que esta parte era incluso más bonita que Yosemite Valley. A día de hoy, lo que encontrarás es una presa que suministra agua potable a la ciudad de San Francisco. Si tuvieras tiempo, sus senderos son maravillosos.

Cuántos días necesito y que época del año es la mejor para visitar el parque
Cuántos días necesito:
Tratándose de un parque de esta belleza y teniendo unas dimensiones tan grandes, lo idóneo sería estar una semana explorando cada pequeño rincón. Pero eso no sería real porque habría que disponer de un tiempo que no todo el mundo tiene.
Con la experiencia que tenemos de los cientos de viajes a la Costa Oeste que hemos preparado a nuestros clientes, lo normal será que quieras visitar Yosemite pero no ahondando en ello más que en Grand Canyon, en Monument Valley o en San Francisco.
Es decir, al final el Parque Nacional de Yosemite en California es un punto muy importante para el viajero, pero la realidad es que va a estar inmerso en un viaje por la Costa Oeste en el que hay cientos de atractivos y lo que va a querer es tener una buena idea global de todos ellos.
Siendo así, nosotros hemos preparado viajes a clientes en los que por falta de tiempo, le hemos dedicado 1 día entero a Yosemite, a otros 2 e incluso a algunos 3.
Por tanto y resumiendo, si puedes permitírtelo, dedica 2 días a visitar Yosemite National Park, pero si sólo tienes 1 día, no te preocupes que también podrás ver lo principal como es Yosemite Valley.
💡 Con nuestro servicio The sky’s the limit, te fabricamos un viaje a USA a la medida de tus gustos, deseos y disponibilidad.
Mejor época para viajar a Yosemite National Park:
Siempre decimos a nuestros clientes que Estados Unidos no es un país cuyas visitas estén muy condicionadas por el tiempo.
¿Son mejores unas épocas que otras para según que destinos? Por supuesto, pero hay que intentar ser flexible.
Decimos esto porque mucha gente no puede viajar en otra época que no sea verano. En el caso que nos atañe que es Yosemite, quizás el verano no sea la temporada más idónea, pero siempre decimos que van a poder disfrutar igualmente y que lo que allí van a vivir va a ser inigualable.

Por tanto y teniendo esta premisa clara, vamos a indicarte las ventajas y los inconvenientes de cada estación para que puedas tomar la decisión fácilmente.
Verano en el Parque Nacional de Yosemite:
- 👍🏼 Todos los accesos están abiertos y los días son más largos, por tanto tienes más horas de luz para abarcar más parte del parque.
- 👎🏼 Las temperaturas pueden superar ampliamente los 30º y la masificación de gente es brutal.
Otoño en el Parque Nacional de Yosemite:
- 👍🏼 Los colores son absolutamente espectaculares. Hay mucha menos gente.
- 👎🏼 Las cascadas y los ríos pueden estar un poco secos.
Invierno en el Parque Nacional de Yosemite:
- 👍🏼 La estampa nevada del parque es inigualable.
- 👎🏼 Quizás es la estación con más contras, ya que hay que tener en cuenta el frío, lo cortos que son los días y que muchos accesos y enclaves como por ejemplo Glacier Point o Mariposa Grove estarán cerrados.
Primavera en el Parque Nacional de Yosemite:
- 👍🏼 Para nosotros la mejor época para visitar Yosemite National Park es primavera. Aún no hay mucha gente, las cascadas y los ríos ya tienen su caudal habitual, los colores de la vegetación son preciosos y los días ya no son tan cortos.
- 👎🏼 Algunas primaveras en Yosemite aún son frías. Es el único handicap que vemos que se soluciona pronto con un simple abrigo.
Precio de la entrada al Parque Nacional Yosemite
La entrada para visitar el parque nacional Yosemite cuesta $35 por vehículo.
Esto quiere decir que no te van a cobrar individualmente una entrada. Al ser por vehículo dará igual que vayáis 4 que 5 en el mismo coche, ya que cobran por la unidad del vehículo.
⚠️ IMPORTANTE: Desde hace unos años, si vas en invierno a Yosemite, no puedes simplemente comprar tu ticket a la entrada del parque y listo. Además de ello, necesitas tener una reserva previa para poder visitar el parque Yosemite de 6am a 4pm. La página para hacer dicha reserva es esta. El coste de dicha reserva es de $2. ⚠️
Si tuvieras dudas a la hora de hacer la reserva, puedes escribirnos en los comentarios de este post y te ayudaremos.

Pase anual America the Beautiful para visitar Yosemite National Park
🌲 También puedes pagar la entrada a este parque con el pase anual America the beautiful. Un pase que te incluye todos los Parques Nacionals y los Federal Recreational Lands. Cuesta $80 y si vas a visitar varios de ellos, podrás ahorrar bastante. Deberás comprarlo a la entrada del primer parque que vayas a visitar en el viaje 🌲
Visitas organizadas en Yosemite Park
¿Estás en una de las siguientes situaciones?
- Únicamente estás de visita en San Francisco, pero no tienes coche para ir a Yosemite.
- No te apetece conducir.
- No tienes el suficiente tiempo para visitar el Parque Nacional Yosemite en coche.
- Me gustaría que alguien me guiara.
Si es así, lo óptimo en tu caso es que contrates una excursión desde San Francisco para visitar el parque Yosemite. Las hay y muy buenas.
Muchos de nuestros clientes, que estaban en algunas de estas circunstancias, han optado por ello y han quedado muy satisfechos.
¿Qué excursión escoger y con quién?
Nosotros aconsejamos hacerlo con Hello Tickets. Son serios, profesionales y apuestan fuerte por las actividades a lo largo y ancho de Estados Unidos.
Además, hemos llegado a un acuerdo con ellos para que nuestros lectores y clientes tengan 10€ de descuento en la excursión.
Para conseguirlo, tan sólo tienes que entrar a través del siguiente botón e introducir el código ROADTRIP10
EXCURSIÓN DE 1 DÍA A YOSEMITE NATIONAL PARK CON DESCUENTO
Qué ver en Yosemite
A partir de ahora, vamos a clasificar el parque en temáticas. De esta forma, te será muy cómodo saber todo lo que hay que hacer en el Parque Nacional Yosemite.
Pincha en la sección que te apetezca descubrir y el botón te llevará directamente a ella:





Los mejores miradores para ver en el Parque Yosemite
Glacier Point
En Glacier Point estarás frente a frente con el impresionante Half Dome y concretamente, estarás a 2.100 metros de altitud.
Visitar Glacier Point es muy sencillo. Su parking está al final de la carretera que lleva al sitio. Esta carretera tiene 26 kilómetros.
Este mirador suele estar muy concurrido, pero lo bueno es que es de fácil acceso y las vistas son tremendas.

Washburn Point
De camino a Glacier Point también tienes Washburn Point y es desde aquí desde donde podrás ver las Vernal y Nevada Falls.
Tiene estacionamiento propio. Desde el mismo, descendiendo unas escaleras, estarás ante la espectacular vista.

Desde Washburn Point tienes 2 trekkings:
- Four Mile Trail
- Panorama Trail
Portal View
No es de los miradores más concurridos porque no goza de tanta fama como los restantes que aquí te estamos explicando. Aún así merece la pena ya que podrás ver como el Merced River parte en dos el cañón iluminándolo y dándole vida.
Olmsted Point
Otro punto para divisar el inigualable Half Dome. En concreto, podrás ver la parte norte del mismo.
También podrás ver con claridad el Tenaya Lake.
Desde este punto salen trekkings como el Cathedral Lakes.
Visita las grandes cascadas del parque nacional
Yosemite Falls
Las Yosemite Falls son las cascadas más altas de todo América del Norte. Tienen 739 metros de altura y son 10 veces más altas que las cataratas del Niágara.
Desde allí, tienes trekkings como Lower y Upper Yosemite Falls. Ambos te los explicamos en el apartado de trekkings 🙂

Bridaveil Falls
Esta cascada de 188 metros es otro icono del parque.
Además de su belleza, cuenta con una leyenda desde hace muchos años.
La tribu de los Ahwahneechee creían que esta cascada era el hogar de un espíritu vengativo llamado Pohono que protegía la entrada del valle y que aquellos que abandonaban el valle no debían mirar directamente a la cascada para no sufrir la maldición.
También se creía que la inhalación de la neblina de esta cascada te ayudaba a conseguir casarte.
Desde el parking a la base de la cascada tienes un sendero pavimentado de 1 kilómetro (ida y vuelta).
Vernal y Nevada Falls
Son dos de las cascadas más cinematográficas de todo el Parque Nacional de Yosemite. Tanto para llegar a una como a otra hay que hacer un trekking (te lo explicamos en el apartado de trekkings), pero merece la pena la belleza que transmite.
La vegetación nace del punto desde donde el agua se tira precipicio abajo. Es impresionante.
Enclaves míticos de Yosemite National Park
Half Dome
Este domo granítico se alza a 1440 metros de la base del Valle de Yosemite.
Es la imagen por excelencia del Parque Nacional de Yosemite y por si esto fuera poco, la marca Apple aún la popularizó más al elegirla para los fondos de pantalla de sus ordenadores iMac.
Su subida es extrema y se necesitan permisos. En caso de obtenerlos, tardarías entre 10 y 12 horas en realizar la subida.

El Capitán
Roca vertical de 914 metros de altura. Es el monolito más alto del mundo.
Para subir hasta arriba, tendrías que practicar escalada y además, ser experto. Es una proeza muy importante conseguirlo.
Mariposa Grove
Uno de los enclaves más mágicos de Yosemite es Mariposa Grove y sus secuoyas gigantes.
Tal y como te explicábamos en nuestra guía sobre el Parque Nacional de las Secuoyas, la causa de que estos árboles sean tan grandes (pueden superar los 100 metros) y tan longevos (pueden alcanzar los 3.000 años de vida) es debido a la extrema dureza y grosor de su corteza que la protege de insectos, enfermedades e incluso del fuego.
La secuoya que no te recomendamos que te pierdas bajo ningún concepto es Grizzly Giant cuyas medidas son:
- Volumen: 345.005 pies.
- 2.995 años.
- 29,5 metros de circunferencia.
- 63,7 metros de altura.

Tioga Road
Como antes ya te dijimos, Tioga Road cierra en los meses de invierno por las inclemencias del tiempo.
Tiene dos enclaves de muy fácil acceso como son Tenaya Lake y Olmsted Point y un trekking bastante exigente que te lleva a Lembert Dome.
No obstante, si vienes de Las Vegas o de Death Valley en verano, con ir conduciendo por Tioga Road e ir parando en los scenic views que te vayas encontrando será más que suficiente para disfrutar al máximo de esta parte poco visitada del parque, pero mítica al tiempo por lo importante que resulta para el tráfico que viene o que va hacia el Este del país.

Cascada de fuego
La cascada de fuego no es un lugar en sí mismo, sino un fenómeno natural que ocurre una vez cada año en Yosemite National Park.

¿En qué consiste?
Verás brotar lava en vez de agua de la cascada de Horsetail Fall. Y todo ello, en el momento del atardecer.
Para que esto se produzca, tienen que darse los siguientes factores:
- Previamente tiene que haber habido una buena temporada de lluvia porque inapelablemente la cascada debe llevar mucha agua.
- En los días en los que se produzca el fenómeno, debe de haber mucha luz y no estar nublado.
- El invierno no debe de haber sido especialmente frío, puesto que se corre el peligro que se hubiera congelado la cascada.
Si todo eso se cumple, los rayos de sol del atardecer penetrarán en la cascada y hará que esta parezca que lleve lava en vez de agua.
Es un fenómeno increíble, pero muy difícil de ver. Primero por su imprevisibilidad y segundo por la gran afluencia de gente que congrega.
Suele pasar entre finales de febrero y principios de marzo.
Mejores atardeceres en el parque Yosemite
A continuación te nombramos los que para nosotros son los 3 mejores enclaves para ver el atardecer en el parque.
Artist Point
Verás como el sol se va a dormir mientras admiras el Half Dome y El Capitán.
Es uno de los puntos más tranquilos para ver el atardecer ya que no es muy conocido y la gente suele ir más a Tunnel View.
El trekking para llegar a Artist Point empieza precisamente en Tunnel View.
Tunnel View
La vista es muy pareja a Artist Point pero como decimos, suele haber más gente y estás algo más bajo. Eso sí, el acceso es mucho más sencillo.
Sentinel Dome
Aquí probablemente casi todo el mundo pondría Taft Point. Nosotros preferimos Sentinel puesto que Taft Point es súper conocido y suele estar lleno de gente.
En cambio Sentinel Dome es tranquilo y las vistas son alucinantes.
Eso sí, para llegar deberás hacer el Sentinel Dome Trail.
Qué rutas hacer en el Parque Nacional Yosemite
Lower y Upper Yosemite Falls
El trekking de Lower Yosemite Falls es sencillo y lleva como mucho 1 hora hacerlo.
Hay que dejar el coche en el parking de visitantes de Yosemite Valley. De ahí, hay que coger el shuttle y parar en la parada nº 6.
El paseo es circular. Recomendamos coger el camino de la izquierda en el que te adentrarás en un bosque que está a los pies de las Lower Falls.
Continuando el trekking hacia el camino circular, te volverás a adentrar en el bosque para ver de nuevo el Half Dome y las Upper Falls.
En cuanto a las Upper Falls, hay que calcular que su subida es el equivalente a subir andando un rascacielos de 200 pisos. Si esto fuera excesivo para ti y quisieras hacer sólo una parte del trekking, es recomendable llegar hasta Columbia Rock desde donde se puede divisar Glacier Point, Sentinel Dome, Yosemite Valley y Sentinel Rock.

Mist Trail
Caminarás una distancia de 2,4 kilómetros hasta Vernal Fall y 3,2 km hasta Nevada Fall.
Partes de abajo y vas subiendo. Es un in crescendo muy bonito, pero exigente al mismo tiempo.
Taft Point
Parte desde Glacier Point, son 4 km (ida y vuelta) y es el punto idóneo para ver El Capitán.
Cook Meadows Loop
Es uno de los trekkings más sencillos de todo el Parque Nacional de Yosemite. Aunque lo hagas a ritmo lento, tardarás como mucho 1 hora y media, ya que en total son 3 kilómetros y medio.
Conseguirás unas vistas excelentes de lo principal del Valle de Yosemite.
Four Mile Trail
Es un trekking para estar muy bien de forma física. Tardarás unas 4 horas y harás 7,5 km desde la base del valle hasta Glacier Point.
Hoteles y restaurantes para reponer fuerzas visitando el parque natural de Yosemite
Para dormir durante tu ruta por el parque natural de Yosemite, tienes dos opciones:
- Dormir dentro del parque.
- Dormir fuera del parque.
Dormir dentro del parque:
Sin duda, es la manera más auténtica de dormir en Yosemite National Park. Ahora bien, necesitas apresurarte para encontrar disponibilidad.
Te recomendamos mirarlo con un tiempo de antelación que vaya de entre 8 meses a 1 año.
▶️ Consulta los precios de alojamientos dentro de Yosemite para tus fechas

Dormir fuera del parque:
Aquí no basta con mirar alojamiento en pueblos cercanos, ya que no tendrá nada que ver si te diriges hacia el Este o hacia el Oeste.
Es decir, si al día siguiente de tu última visita a Yosemite, vas a ir en dirección San Francisco, deberás dormir al oeste del parque.
Por el contrario, si después de visitar Yosemite, te vas a ir dirección Death Valley y Las Vegas, deberías elegir pueblos que estén en la orilla Este del parque.
- Pueblos al oeste de Yosemite: Groveland, El Portal, Mariposa o Fish Camp.
- Pueblos al este de Yosemite: Mammoth Lakes o Lee Vining.
▶️ Consulta los precios para tus fechas de los mejores hoteles en Groveland
▶️ Consulta los precios para tus fechas de los mejores hoteles en Lee Vining
Si lo que quieres es saber dónde comer dentro del parque, aquí te dejamos el listado de restaurantes y donde se encuentra cada uno.
▶️ Dónde comer en Yosemite National Park.
Osos y otros animales salvajes de Yosemite National Park: Precauciones
Muchas de las cabañas en las que te puedes alojar dentro del Parque Nacional de Yosemite están preparadas para no atraer a osos. Para ello, disponen de un armario «anti-osos» en los que debes guardar comida, perfumes y todo aquello que su olor pueda atraer a estos animales.
Pues esa regla básica del olor la tienes que seguir a rajatabla durante toda tu estancia.
No dejes alimentos ni nada que huela en exceso en el interior del coche y ni mucho menos lo lleves encima.
En los aparcamientos hay cajas de almacenamiento hechas de un material que no puede ser abierto por un oso. Por tanto, insistimos, en el coche no dejes nada oloroso. Tienen suficiente fuerza para destrozar una puerta de un coche en busca de comida.
No lances comida nunca y menos a sitios donde pueda servir de alimento a animales. Lo único que conseguirás es atraerlos hacia ti y que al comer, contraigan enfermedades.
En caso de que los veas cerca, camina haciendo algo de ruido para que te oigan y huyan. Si te ven, trata de ir hacia atrás despacio y nunca dándole la espalda. Jamás corras. Nunca interactúes con sus cachorros.
Salvando esas excepciones, los osos por lo general no van a ir hacia ti para atacarte, ya que su dieta es eminentemente vegetariana. Te atacarán si les asustas o si ven un peligro en ti hacia ellos o sus cachorros.
Aún así, recuerda ser precavido y teniendo siempre en cuenta que estás en su habitat y esto no es un zoo.

¿Te ha quedado alguna duda sobre el Parque Nacional Yosemite? Si es así, dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.
Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA