La nebulosa de Norteamérica es una de esas singularidades que unen a la astronomía y America del Norte. En este post, te vamos a enseñar de qué se trata, cómo observarlo y sus datos para que sepas todo acerca de este fenómeno.
¿Tienes tu telescopio preparado? Vamos allá.
¿De qué se trata?
La nebulosa NGC 7000, más conocida como nebulosa de Norteamérica es una nebulosa que debe su nombre a su razonable parecido con el mapa de Norteamérica.
¿No te parece mágico mirar a las estrellas y encontrar al semejante? Indaguemos más por si no estás familiarizado con estos términos de astronomía.
¿Qué es una nebulosa?
En astronomía se le denomina nebulosa a la masa de materia cósmica celeste, difusa y luminosa que tiene aspecto de nube.
Es decir, una nebulosa es una nube gigante de polvo y gas en el espacio.
De todo ello, el ojo humano a través de un telescopio adecuado para ello, lo que verá será una explosión de color en el cielo rompiendo la negrura de la noche entre cientos de estrellas que la acompañarán a su alrededor.
💡 Con nuestro servicio The sky’s the limit, te fabricamos un viaje a USA a la medida de tus gustos, deseos y disponibilidad.
Y de todas las nebulosas existentes, aquí nos referimos a esa que tiene forma de Norteamérica (sobre todo por la claridad con la que se puede vislumbrar lo que sería Florida) junto con la nebulosa del Pelícano.
¿De qué se trata esto último?
La nebulosa de Norteamérica y la nebulosa del Pelícano
La nebulosa de Norteamérica no está sola.
IC5070 o más comúnmente llamada nebulosa del Pelícano está situada a su derecha y debe su nombre a su parecido con un pelícano.
Realmente forman parte de la misma nube interestelar de hidrógeno ionizado, lo que ocurre es que entre ambas y la tierra, se encuentra la LDN 935 que es una nube oscura de absorción que las oculta de cierta manera creando la figura del Golfo de México y separando a la propia nebulosa de Norteamérica y la del Pelícano.
Datos técnicos de la nebulosa de Norteamérica
- Ubicación: Se encuentra en la constelación de Cygnus en el brazo de Orion.
- Tamaño: Aproximadamente 50 años luz de diámetro.
- Distancia a la tierra: Está a unos 1800 – 2000 años luz de distancia de nosotros.
Cómo observar la nebulosa de Norteamérica
Como hemos dicho, esta nebulosa se encuentra en la constelación de Cygnus (cisne), pero la mejor manera de encontrarla es buscar la brillante estrella Deneb, ya que se encuentra bastante cerca.
Es por ello que en lugares totalmente oscuros, se podría ver con prismáticos y excluir el uso de telescopio.
La estrella Deneb que es la que tiene que ser tu referencia, se dice que es la que ilumina a la nebulosa de Norteamérica.
Los 10 mejores lugares para observar estrellas en Estados Unidos
No queremos acabar este post sin recomendarte los 10 lugares que para nosotros son los más especiales para observar estrellas en Estados Unidos.
Cada uno de ellos son insustituibles ya de por sí, pero si además, le sumas que tienen la posibilidad de ver estrellas como puedas hacer en pocos lugares del planeta, su valor se incrementa hasta el infinito.
- Monument Valley (Arizona / Utah)
- Arches National Park (Utah)
- Grand Canyon National Park (Arizona)
- Death Valley (California)
- Acadia National Park
- Big Bend National Park (Texas)
- Bryce Canyon (Utah)
- Volcanos National Park (Hawaii)
- Mauna Kea (Hawaii)
- Denali National Park (Alaska)
✅ Descubre el Parque Nacional de Arches y disfruta de una maravilla de la naturaleza sin igual.
Para cada uno de nosotros habrá siempre esperanzas y sueños, el mirar a las estrellas y formular deseos imposibles forma parte de la leyenda de la raza humana…
…Observa siempre a las estrellas porque la leyenda continúa y siempre continuará.
¿Has visto alguna vez la nebulosa de Norteamérica? Dínoslo en los comentarios que estaremos encantados de leerte.
Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA