Cómo visitar Devils Tower en Wyoming

Tabla de contenidos

Visitar Devils Tower en Wyoming es algo que debes incluir en tu viaje por los estados centrales de Estados Unidos. En este post te vamos a explicar cómo hacerlo, así como todo lo que debes saber de este monumento inigualable, incluida su magnífica leyenda.

¿De qué te suena Devils Tower?

En 1977 se estrenó “Encuentros en la tercera fase” de Steven Spielberg, con unas imágenes impactantes y una melodía muy pegadiza.

Pero si algo destacaba en esa película, eso era la montaña tremendamente enigmática y especial alrededor de la cual giraba todo el film.

No sabíamos dónde se encontraba. Ni tan siquiera sabíamos si sería real o se trataba solamente de un decorado.

Hoy te traemos esa montaña hasta aquí para contarte que es real, que existe y que en persona es mas imponente aún que en el cine, no solo por su magnitud sino por su entorno rodeado de naturaleza.

Recordemos como la conocimos cuando éramos niños:

¿Qué es Devils Tower?

Devils Tower National Monument fue el primer monumento nacional declarado en Estados Unidos el 24 de Septiembre de 1906 por Theodore Roosevelt, quien quiso preservar semejante paraje inigualable.

Devils Tower se encuentra el noreste de Wyoming, en el condado de Crook sobre el río Belle Fourché.

Asciende a 450 metros sobre el terreno y a 1558 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de una gran torre de basalto, situada en medio de las laderas de Wyoming. La predominancia de los terrenos llanos en sus alrededores convierten a Devils Tower en una montaña impresionante con forma de cono y plana en su cúspide.

La montaña presenta unas fracturas verticales muy pronunciadas que la leyenda india Lakota se ha encargado de explicar.

Pero antes de explicarte las dos teorías (la racional y la legendaria), te vamos a explicar cómo visitar Devils Tower.

Cómo visitar Devils Tower

Cómo y cuándo visitar Devils Tower

Horario

  • Devils Tower está abierto 24 horas al día, los 7 días de la semana durante el año entero.
  • Su Visitor Center también está abierto todo el año a excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero.

Cómo llegar

Aquí tienes un mapa, cortesía de U.S. National Park Service, que te ayudará en tu ruta hacia este paraje.

Cómo visitar Devils Tower

Cuánto cuesta visitar Devils Tower

Estos son los distintos precios que tienes para entrar en Devils Tower:

  • Coche – De 1 a 7 días: Si entras con coche, el precio es de 20$
  • Moto – De 1 a 7 días: Si quieres visitar Devils Tower con moto, el precio es de 15$
  • A pie o en bicicleta – De 1 a 7 días: Visitándolo a pie, cuesta 10$ (los niños hasta 15 años entran de forma gratuita)

Además, hay unos días determinados en el año en el que la entrada es gratuita para todos.

Días gratuitos

  • 15 de enero: Martin Luther King Day
  • 21 de abril: Primer día de la National Park Week
  • 22 de septiembre: National Public Lands Day
  • 11 de noviembre: Día de los veteranos

Pase anual para visitar Devils Tower

Además del ya sabido pase anual llamado «America the beatutiful«, tienes también un pase anual exclusivo para Devils Tower.

Este pase tiene un precio de 40$.

Ambos los puedes comprar a la entrada del parque.

¿Dónde dormir en Devils Tower?

Uno de los enclaves más bonitos para disfrutar de la naturaleza estando al lado de Devils Tower es el «Belle Fourché River Campground«.

Este campground abre desde mayo hasta el 30 de octubre.

Tiene un precio de 20$ pero no admite reserva. Es del tipo de campground de Estados Unidos llamado «First come, first served» que significa que el que primero llega, se queda con la plaza.

Eso implica que este parque en temporada alta pueda estar lleno fácilmente antes del mediodía.

Si quieres asegurarte un alojamiento, puedes optar por dormir en alguna de estas poblaciones cercanas a Devils Tower:

Estas opciones de alojamiento, en especial Deadwood y Sturgis pueden ser un campamento base perfecto si además te gustaría visitar el Monte Rushmore.

Teorías y Leyendas que explican Devils Tower

¿Por qué Devils Tower tiene esos surcos?

Cuando te dispongas a visitar Devils Tower, te darás cuenta que de arriba a abajo del monumento, la montaña tiene unos surcos treméndamente pronunciados.

Hay dos teorías para explicarlos. Vamos primero con la explicación geóloga y acabamos con la leyenda de los indios lakota.

Cómo visitar Devils Tower

Explicación geóloga

Los geólogos atribuyen dichas fracturas a las tensiones que sufrieron las colinas en la época en la que se extinguieron los dinosaurios. De hecho a 70 millas al sur de Devils Tower se encontraron restos de Triceraptors.

Dichas tensiones provocaron también muchas fracturas en los estratos sedimentarios, deformándolos y fracturándolos. El magma incandescente consiguió perforar la parte más superficial de la corteza terrestre y esta afloró por las grietas.

Posteriormente, el magma sufrió enfriamiento y contracción, dando lugar a esa capa fracturada que presenta Devils Tower.

Leyenda Lakota

Ésta dice que en una noche oscura, una tribu india estaba acampada junto a un arroyo, y siete hermanas se alejaron jugando. Al poco, se vieron sorprendidas por un oso de magnitudes épicas.

Las siente indias huyeron totalmente atemorizadas y se agazaparon bajo un viejo árbol que tenía las raíces en aquella roca. El oso cada vez estaba más cerca, se podía notar su pelaje al viento y la respiración temerosa de las jóvenes Sioux casi sin escapatoria. Una de ellas empezó a rezar implorando a la roca que las salvara.

Pero aquel rezo fue tan vehemente y con tal desamparo que las demás la siguieron. Al unísono rogaron a la gran roca que las salvara.

De forma milagrosa la roca empezó a crecer y a crecer. Siguió creciendo mientras elevaba a las niñas hasta la cima. El fiero animal intentó subir por la montaña agarrando y arañando con sus enormes garras las faldas de la montaña. Lo intentó una y otra vez pero la roca siguió creciendo.

Nunca el oso las pudo atrapar. Las hermanas literalmente fueron elevadas hasta el cielo tocando y fundiéndose literalmente con éste, convirtiéndose allá arriba en la constelación de las Pléyades, iluminando la noche india para siempre.

Visitar Devils Tower es visitar un monumento sagrado

La torre por tanto es sagrada para varias tribus indias como la Lakota, Cheyenne y la Kiowa. De hecho, uno de los nombres con el que se conoce a Devils Tower es «Mato Tipila» que en lakota significa «el aposento del oso».

Es fácil darse cuenta que es un lugar sagrado, ya que durante el ascenso de Devils Tower, el camino entre árboles está lleno de ofrendas indias, como pañuelos anudados que ondean al viento.

Hay muchos indios que se siguen oponiendo a que se practique la escalada en la montaña (Algo que siempre se ha hecho). Lo consideran una profanación.

A los que practican la escalada se les pide, aunque no se les exige, que no lo hagan durante el mes de junio que es cuando las ceremonias tribales se suceden alrededor de la montaña.

Y es un hecho que el 85% de estos escaladores cumplen a rajatabla el dejar ese mes “libre” de cuerdas, arneses y personas escalando para dejar que solo fluyan los rezos y plegarias de las tribus indias.

¿Te gustaría hacer un Road Trip por los estados centrales de USA y no sabes por dónde empezar? Tenemos la solución. Entra en nuestro servicio con el que te ofrecemos la preparación íntegra de tu viaje a USA 100% personalizada.


¿Te ha quedado alguna duda acerca de cómo visitar Devils Tower? Dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.

Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA

6 comentarios en “Cómo visitar Devils Tower en Wyoming”

  1. Me encantó la leyenda Lakota, es muy original y bonita para contarla de generación a generación. Gracias por la guía ha sido muy agradable de leer, espero poder visitar Wyoming pronto. Saludos.

  2. Pingback: ¡Wow! Esta es la mejor mega guía para viajar a USA

  3. Pingback: Qué ver en Dakota del Sur: La joya del centro de USA [SUPER GUIA] - Mindful Travel by Sara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS POSTS DE LA MISMA TEMÁTICA QUE TE PUEDEN AYUDAR
OTROS POSTS DE LA MISMA TEMÁTICA QUE TE PUEDEN AYUDAR

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

20 lugares poco conocidos de USA que debes conocer al menos 1 vez en la vida

Descubre los “20 lugares poco conocidos de USA que debes ver al menos 1 vez en la vida”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

smartmockups_kpe00mum

Descubre los “20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

¿Quieres descargar nuestras guías gratuitas?

Antes, una pregunta rápida para poder acertar con nuestro regalo:

¿HAS VIAJADO YA A USA?