Rucker Park: El parque donde las estrellas de baloncesto se crean

Tabla de contenidos

El streetball o basket callejero es de los espectáculos más fascinantes que puedes ver en infinidad de calles a lo largo y ancho de Estados Unidos. Para jugarlo, tienes playgrounds míticos y por encima de todos, se encuentra el Rucker Park de Harlem (Nueva York).

En este post te vamos a mostrar su historia, te explicaremos cómo visitarlo, cómo vivir su aura y magia atesorada con los años y te contaremos si realmente es peligroso ir a Rucker Park.

El partido acaba de empezar. ¿Nos acompañas? 😉

Letrero Rucker Park

Rucker Park: Cómo sacar a más de 700 chicos de la calle

Para comenzar este repaso por este legendario enclave, tenemos que hacer un poco de historia para comprender que el fin del Rucker Park siempre fue dar una mejor vida a muchos chicos con un alto índice de exclusión social.

¿Cómo se consiguió? ¿Qué relación podía tener el baloncesto con esto? Vamos a verlo:

Origen e historia del parque de las estrellas

Holcombe Rucker fue el fundador del Rucker Park. Este profesor y director de playgrounds de la Dirección de Parques y Recreaciones de Nueva York tuvo un sueño. Y este fue poder sacar a los chicos del barrio de las calles.

Su idea fue crear un torneo (Rucker League) para que los chicos estuvieran más pendientes del baloncesto que de la vida en la calle y lo que ésta les daba que no era otra cosa que delincuencia, drogas, armas, bandas y peleas.

Si estos chicos excluidos de la sociedad estaban pendientes del baloncesto, también estarían más cerca de poder conseguir becas, de acercarse a los estudios y en definitiva, de poder aspirar a una vida mejor.

Holcombe Rucker murió de cáncer a los 38 años de edad. Esto hizo que no pudiera ver, ni mucho menos, acabado el sueño que comenzó, pero en su corta vida, fue capaz de sacar a más de 700 chicos de las calles.

El torneo fue cogiendo fama y las máximas estrellas de la NBA comenzaron a relacionarse con el mismo de manera asidua. De esta forma, el Rucker Park podía enorgullecerse de estar forjando a los más grandes jugadores del planeta al tiempo que seguía con su labor humanitaria y social de ayuda a esos chicos de barrio sin recursos.

Rucker Harlem

Jugadores como Kevin Durant, Kobe Bryant, Wilt Chamberlain, Kareem Abdul Jabbar o Julius Erving han dejado una parte de si mismos en ese trozo de asfalto de Nueva York.

A partir de los 80, la profesionalidad de la NBA empezó a incitar a que menos jugadores pasasen por los playgrounds. Es así como el Rucker Park volvió a ser dueño de jugadores poco conocidos, pero con un talento sobrenatural para el baloncesto.

Hoy en día, el Rucker Park de Nueva York es uno de los playgrounds más modernos de USA. El parque ha cambiado, la espontaneidad de los grandes partidos organizados en 5 minutos ha bajado, pero la esencia sigue siendo la misma.

Cada centímetro de esa cancha está llena de historia viva del baloncesto y tú, en tu viaje a Nueva York, puedes ser partícipe de ello.

Dónde está y cómo llegar al campo de basket

El Rucker Park no siempre se llamó Rucker Park y no siempre se ubicó donde se encuentra ahora.

Fue en 1974 cuando en honor a su creador, pasó a llamarse Holcombe Rucker Park dejando atrás su antiguo nombre de P.S. 156 Playground. En ese mismo momento se trasladó desde su ubicación original (7ª avenida entre la 128 y la 129) hasta la actual 280 W de la calle 155 con Douglass Blvd.

El Rucker Park pertenece a Harlem, que a su vez pertenece a la zona norte de Manhattan. Siendo así, lo más cómodo es que llegues hasta allí en metro.

La estación propicia para llegar al Rucker Park es 155 Street Station (líneas B y D).

🚇 Aprende todo lo que necesitas saber para moverte en metro por Nueva York.

¿Cómo ver partidos en Rucker Park?

Si vas cualquier día al Rucker Park, será fácil que veas algún partido o cuanto menos a algunos jóvenes tirando unos tiros. Ve con un balón o pide la pelota y practica tu tiro en la Meca del basket callejero.

Ahora bien, si lo que quieres es asistir a un partido donde ver basket callejero de verdad, lo óptimo será que acudas al torneo propio del parque.

El Entertainer’s Basketball Classic (EBC) que ahora se llama 155 Entertainers Basketball Tournament es un magnífico torneo de 5 días que atrae a decenas de cientos de fans y celebridades y que tiene lugar entre el final de junio y principio de julio de cada año.

Torneo Rucker Park

Asistir a cualquiera de los partidos que se celebren en este torneo es totalmente gratuito.

Si coinciden las fechas de tu viaje con este torneo, no lo dudes. El Rucker Park te espera.

¿Es peligroso ir a Rucker Park?

El Rucker Park no es peligroso para nada. Puedes visitarlo sin ningún temor porque no te va a pasar nada.

No se trata de una zona deprimida de la ciudad y aunque Harlem no tenga la buena fama de otras zonas más turísticos de Manhattan como el Midtown, no vas a correr peligro bajo ningún concepto en este enclave de Nueva York.

Es peligroso ir al Rucker Park

Si te gustaría saber cómo moverte por el barrio de Harlem y qué zonas evitar, te dejamos a continuación nuestra guía:

✅ Descubre qué ver en Harlem, uno de los barrios más fascinantes de Nueva York.

Rucker Park Basketball, la cantera del baloncesto profesional

El Rucker Park ha sido escenario de épicas actuaciones de jugadores desconocidos y de un buen puñado de algunas de las mejores estrellas de la NBA.

Vamos a dar un repaso por algunas de las mejores actuaciones e historias del Rucker Park a lo largo de la historia.

66 puntos de Kevin Durant

Una de las actuaciones más increibles de la historia del Rucker Park.

Corría el año 2011, la NBA estaba en pleno lockout, las estrellas se mantenían activas en torneos veraniegos, en especial, Durant que ya había asistido por ejemplo a la Drew League en Los Angeles.

Cuando KD dijo que iba a asistir al torneo, la histeria se desató. Todo el mundo en Harlem quería ver al astro y así se podía comprobar si echabas un vistazo al Rucker y alrededores en esa tarde de verano. No sólo la cancha estaba a reventar, sino las calles circundantes, los balcones de las fincas cercanas… Todos estaban allí por y para Durant. Y Durant no defraudó.

El partido fue legendario. 66 puntos con un 9 de 11 en triples y una superioridad apabullante.

Kevin Durant 66 puntos Rucker Park

El partido finalizó, pero las historias que contarán los que lo presenciaron perdurarán en el tiempo. Y es que esa noche, la leyenda de KD se hizo aún más grande.

🏀 ¿Sabes que el entrenador del equipo rival no quiso que Durant consiguiera el record de anotación del Rucker Park (68 puntos) y boicoteó el partido provocando su propia expulsión y diciendo a sus propios jugadores que abandonaran la cancha? El partido se dio por finalizado y KD se quedó en 66.

Pee Wee Kirkland

Kirkland fue uno de los mejores jugadores que pasaron por el Rucker Park y que no quisieron recalar en la NBA.

En 1969 los Chicago Bulls lo eligieron en el draft, pero este no pasó de la pretemporada en el equipo de Illinois. Y aunque pareciera que la causa fue su mala relación con el entrenador Dick Motta, el trasfondo iba por otros derroteros. Y es que Kirkland no sólo era un excelente jugador de baloncesto, sino también un capo de la mafia de Harlem.

Se dice que podía ganar fácilmente 1 millón de dólares con la droga frente a los menos de 50.000€ que le podían pagar los Bulls.

Conocido como el «Banco de Harlem», podemos decir que el caso de Kirkland es todo lo que Holcombe Rucker no quería para su proyecto y aún así fue una leyenda que pasó a los libros de historia del Rucker. Una historia de talento innato en el que la droga se antepuso al deporte.

Un caso parecido al del gran Demetrius «Hook» Mitchell, una leyenda del streetball de la bahía de San Francisco cuyo camino en el mundo de las drogas fue más grande que su increíble capacidad de salto y su plasticidad en la cancha.

Kirkland pasó muchos años en prisión y durante esos años, tampoco dejó el basket, participando en el Anthracite Basketball League. Este es un circuito semi profesional de basket que incluye equipos de prisiones. Fue allí donde Pee Wee logró meter en dos partidos hasta 100 y 135 puntos respectivamente.

Años más tarde, Pee Wee Kirkland se reinsertó y renunció a ese estilo de vida. Sus últimos años los ha pasado dando conferencias motivacionales a lo largo y ancho del país.

Pee Wee Kirkland

El apagón que suspendió el mejor partido de la historia

Era el verano de 2003, los equipos de los raperos Jay-Z y Fat Joe se iban a enfrentar en lo que empezó a venderse como el que iba a ser el mejor partido de baloncesto de la historia.

Esto era así porque el plantel de jugadores que se barajaron para integrar dichos equipos era estelar. Por parte de Jay-Z y su equipo llamado «S. Carter» entraron jugadores como Kenyon Martin, Jamal Crawford, Eddie Curry, Smush Parker, Lamar Odom, Jamal Tinsley o Sebastian Telfair junto a dos veteranos del streetball como John «Franchise» Strickland y Reggie «HI-5» Freeman. Y por parte de Fat Joe y su «Terror Squad», jugaron estrellas como Stephon Marbury y Zach Randolph, así como Rafer Alston o, por ejemplo, Al Harrington.

¿Eran sólo ellos los que iban a formar lo que se vendió como el mejor partido de la historia? Evidentemente no. Para la final del torneo (en la que llegaron ambos equipos), se incluyó una regla que permitía coger a jugadores que no hubieran jugado en los anteriores partidos. Y fue ahí cuando empezaron a sonar nombres como LeBron James, Shaquille O’Neal o Tracy McGrady para el «S. Carter» y otros nombres como Iverson, Carmelo Anthony, Yao Ming o Amar´e Stoudemire para el «Terror Squad».

Pero el destino no permitió que ese partido se celebrase. En la tarde de aquel 14 de agosto de 2003, Estados Unidos sufrió el mayor apagón eléctrico de la historia del país (precisamente por un fallo en una central eléctrica situada en Akron – Ohio, lugar de nacimiento de LeBron) y aunque se intentó subsanar iluminando la cancha con los faros de los coches, la policía prohibió que se celebrase por seguridad.

Apagon luz Nueva York

El hecho de que los NBA de «S. Carter» no comparecieran, hizo que el «Terror Squad» de Fat Joe se llevara el título.

Se intentó que dicho partido se jugara en el Madison Square Garden y que la Meca del basket callejero se trasladara durante unas horas a la Meca del basket mundial, pero nunca se concretó y este partido no jugado pasó a la leyenda y al colectivo de historias que pudieron ser y no fueron con el Rucker Park como decorado.

🏀 Compra entradas con descuento para el Madison Square Garden y recorre el interior de la Meca del baloncesto.

Darren Douglas Philip, el pívot más reconocido de Rucker Park

Este jugador nacido en Londres es otro de los nombres que siempre se asocia como uno de los que mejor baloncesto ha desplegado en el Rucker Park.

No tuvo suerte y la NBA no contó con él, jugando en la liga española durante la mayoría de su carrera.

Primal Fear que era el mote con el que se le conocía en los circuitos de streetball, ganó 3 EBC, así como varios MVP del propio Rucker.

Doctor J, la leyenda creada en Rucker Park

No todo el mundo sabe que el Rucker Park fue lo que realmente catapultó a Julius Erving. Por aquel entonces, Erving jugaba en la ABA y cada vez que pisaba el Rucker Park, el hype se disparaba.

Poco a poco se fue corriendo la voz y ver a Julius Erving, con sus movimientos nunca antes vistos, era un auténtico must en la Gran Manzana.

Doctor J en Nueva York

Y fue a raiz de sus actuaciones en el Rucker Park, por lo que nació el apodo de Doctor J. Muchos fueron los motes que se barajaron, pero al final fue el propio Erving el que eligió el que se convertiría en el apodo que le acompañaría toda su vida. «Doctor» fue como le llamaba un antiguo compañero de secundaria y el sobrenombre que él mismo adoptó.

Cuando en el Rucker Park se preguntaban: «¿Hoy juega el Doctor?», la respuesta era «Sí, hoy el Doctor va a operar».

Joe «The Destroyer» Hammond

No todos los partidos fueron una balsa de aceite para el Doctor J. Uno de sus más duros enfrentamientos fue contra uno de los heroes de Harlem llamado Joe «The Destroyer» Hammond.

Hammond nunca quiso pisar un pabellón NBA como jugador. Era feliz en sus canchas de streetball. Y una vez más la historia se repitió, ya que la droga lo separó de la mejor liga de baloncesto del mundo.

Pero si hubo un partido que hizo que se le respetara en Nueva York y en todas las canchas estadounidenses, ese fue el que disputó contra Erving en 1970.

The Destroyer no se presentó al comienzo del encuentro. Los «Westsiders» del Doctor J ganaban con facilidad al descanso contra los «Milbank Pros» de un desaparecido Hammond y Pee Wee Kirkland.

Pero The Destroyer apareció al descanso en una limusina provocando un estruendo por parte de los asistentes que se oyó en varias calles a la redonda. Una audiencia subida en los árboles cercanos y en los balcones de las fincas que rodean el Rucker para ver a Hammond protagonizar una de las hazañas más bestias que se recuerdan en esta cancha. En ese breve espacio de tiempo se fue hasta los 50 puntos en un partido que aún saldándose con derrota, le proporcionó a Hammond el MVP y uno de los más grandes «What if» que se recuerdan en el baloncesto… ¿Qué hubiera pasado si Hammond hubiera llegado a la NBA».

Kobe Bryant y una tarde lluviosa en el Rucker Park

Precisamente uno de los asistentes que presenció la exhibición que protagonizó Kobe Bryant en el Rucker Park fue el propio Joe «The Destroyer» Hammond.

Kobe acababa de ganar sus 3 primeros campeonatos junto a Shaq y tras ello, pensó que había llegado el momento de hacerse un nombre en el Rucker Park.

El trash-talk (tan intrínseco en el streetball) fue uno de los detonantes que impulsó a Kobe a superarse en este partido.

Pero hubo un protagonista inesperado en aquel partido que aguó la fiesta. La lluvia. A medida que avanzaba la tarde, el Rucker Park se mojaba por momentos debido a una incesante lluvia que obligó a Kobe a no acabar su partido. Aunque su deseo era seguir, no se le permitió por miedo a una posible lesión.

En la primera y única mitad que pudo jugar hizo unos números de 15 puntos, 7 asistencias y 7 rebotes. Puedes hacer tú mismo la progresión de lo que hubiera sido el partido entero. Un más que posible triple doble que nunca se pudo disfrutar y un nombre sellado al Rucker Park en tan sólo una primera mitad de un partido.

Kobe Bryant Rucker Park

Troy «Escalade» Jackson

La fama se la llevó su hermano Mark Jackson, estrella de la NBA capaz de sobrepasar las 10.000 asistencias en su carrera, pero su hermano pequeño, Troy, también tenía un talento brutal para el deporte de la pelota naranja.

La desgracia fue que Troy tuvo un talón de Aquiles que no pudo superar jamás. Este era su tendencia al extremo sobrepeso. Intentó a lo largo de su corta vida regular su peso, pero a lo máximo que logró bajar fue a 165 kg, llegando a pesar en alguna ocasión 227.

Tuvo varios intentos de pasar por la NCAA, pero todos ellos fueron infructuosos. Aún así, había un lugar que parecía estar hecho a su medida. Ese era el Rucker Park de Harlem.

Allí, sus más de 200 kg se movían con una facilidad pasmosa. Troy era conocido como Escalade por sus dimensiones haciendo referencia al enorme modelo de coche de Cadillac.

Troy Escalade Jackson

Tuvo un paro cardiaco por su hipertensión arterial, pero en las mentes de quienes lo vivieron siempre habrá un recuerdo para Escalade en la 155 street de Harlem.

De Allen Iverson a Vince Carter pasando por Chamberlain y Kareem en el Rucker Park

Son muchas más las estrellas que pisaron esta emblemática cancha de baloncesto. Iverson, cuyo perfil era oro puro para el baloncesto de las calles, Vince Carter y sus primeros estratosféricos mates, las grandes noches de Wilt Chamberlain, las primeras luchas de Joakim Noah, los siempre magnéticos crossovers de Stephon Marbury o Brandon Jennings, los incipientes midshots de DeRozan y los primerísimos ganchos de Kareem Abdul Jabbar que siempre dijo que el jugador más difícil al que siempre se enfrentó fue a la leyenda del Rucker, Earl «The GOAT» Manigaut.

Leyendas de streetball y de NBA

Earl «The GOAT» Manigaut

Un salto vertical que superaba los 1,35 metros de altura y un talento sobrenatural para el baloncesto que se vio truncada por culpa de las drogas. Una caída estrepitosa del que se considera la primera leyenda del Rucker.

Pasó años en prisión y murió prácticamente solo de un ataque al corazón debido a su deteriorada salud fruto de su prolongado paso por la drogadicción. Un patrón común que, como verás, se repite bastante en los héroes del streetball. Hecho que no quita ni un ápice de cada segundo legendario que allí vivieron mientras sus pies estaban enfundados en zapatillas y la ciudad de Nueva York se veía a través de los aros de las canastas callejeras.

Michael Jordan en Rucker Park

No podemos acabar esta guía del Rucker Park de otra forma más redonda. Sí, en efecto, el más grande jugador que jamás ha pisado una cancha de baloncesto también estuvo en el Rucker Park de Nueva York.

Fueron eventos propios de su marca deportiva como el World Basketball Festival de 2010 en el que acompañando a leyendas como Dwyane Wade, Melo o Chris Paul, lo que provocó que Jordan hiciera acto de presencia en el Rucker Park. Acto que, como era lógico, provocó un auténtico desate de locura en el Rucker Park y en todo Harlem.

Jordan en Rucker Park

World Basketball Festival New York

El más grande en la Meca del baloncesto de las calles de Nueva York, a tan solo unas pocas paradas de metro de su lugar natal de nacimiento, Brooklyn.

Si quieres saber más del barrio dónde nació Jordan, así como de los otros mejores barrios de Brooklyn, aquí te dejamos nuestra guía de este fascinante distrito neoyorkino:

✅ Descubre qué ver en Brooklyn. Una guía detallada por sus 15 mejores barrios.

Michael Jordan en Rucker Park

Otros lugares que te gustarán si eres aficionado al baloncesto

Sigamos nuestro viaje por Nueva York para conseguir seguir disfrutando de buen basket y buscando veladas inolvidables de marcadores apretados y tiros sobre la bocina.

Para ello, no habrá mejor lugar que irte al Madison Square Garden y disfrutar de los New York Knicks y su eterna búsqueda de la senda que los lleve no sólo a ser un equipo de leyenda gracias a su pabellón, ciudad y años puntuales de gloria, sino también por la abundancia de títulos en sus vitrinas.

De ahí podemos dar un salto al cercano Brooklyn para comprobar la magia de la teatral iluminación del Barclays Center y para disfrutar de un partido de los Brooklyn Nets de Durant y Kyrie Irving, otro asiduo del Rucker Park y protagonista de una película ambientada allí llamada «Uncle Drew«.

Playground NYC

De Nueva York podemos coger un vuelo interno para aterrizar en Chicago y estar ante la estatua de Jordan del United Center, esa que reza «The best there ever was… The best there ever will be» y de ahí, cojamos un vuelo que nos lleve al Pacífico para poder disfrutar de más basket callejero en Venice Beach Courts (decorado de la película «Los blancos no la saben meter»), un Rucker Park de L.A. con el mejor olor a mar y con las vibes de California recorriendo cada centímetro del playground.

⭐ Guía sobre las mejores 50 cosas que ver y hacer en Los Angeles.


¿Te ha quedado alguna duda sobre el Rucker Park de Nueva York? ¿Ya lo has visitado y nos quieres contar tu experiencia? Hazlo en los comentarios que estaremos encantados de leerte.

Víctor y Arantxa

Get your kicks on Viajes Road Trip USA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

20 lugares poco conocidos de USA que debes conocer al menos 1 vez en la vida

Descubre los “20 lugares poco conocidos de USA que debes ver al menos 1 vez en la vida”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

DESCARGA ESTE EBOOK GRATUITO

smartmockups_kpe00mum

Descubre los “20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA”

Responsable: Viajes Road Trip USA Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

¿Quieres descargar nuestras guías gratuitas?

Antes, una pregunta rápida para poder acertar con nuestro regalo:

¿HAS VIAJADO YA A USA?