El High Line de Nueva York es un parque que por sus características y sobre todo, por sus vistas, se ha convertido en un imprescindible para todo viajero que visita la Gran Manzana.
En este post, te vamos a enseñar toda la información necesaria para saber cómo visitarlo y exprimirlo hasta el último detalle.
¿Te vienes a dar un paseo por uno de los parques más impresionantes que ver en Nueva York?
La historia de este maravilloso parque elevado
La característica principal de este parque de 2,3 kilómetros es que está construido sobre una vía de tren elevada que atraviesa 3 barrios neoyorkinos.
Comienza en Meatpacking District y acaba en Hudson Yards, pasando por Chelsea.
Pero… ¿Cómo llegaron estas vías de tren a convertirse en el parque que es ahora?
Por estas vías, transitaban trenes de mercancías encargados de llevar los productos entre los distintos almacenes de la zona. No en vano, el Meatpacking District debe su nombre a su pasado en la industria cárnica.
Pero llegó la extinción de este medio de transporte. En los años 60 comenzó la crisis ferroviaria y paulatinamente los camiones echaron a un lado a estos trenes y con ello, estas vías de tren quedaron en total desuso.
Una década más tarde, esta zona estuvo a punto de ser definitivamente destruida, pero un grupo de vecinos de Chelsea y distintas personalidades de Nueva York, buscando tener un parque que diera tranquilidad a la zona, aunaron fuerzas consiguiendo mantenerlo vivo.
✅ Conoce a fondo el Meatpacking District de Nueva York. El barrio al que todo el mundo quiere ir.
Esas malas hierbas que fueron creciendo en su época de abandono pasaron a enormes árboles y flores dentro de un gran proyecto que comenzó en 2003 y acabó en 2009, año en el que se inauguró lo que hoy conocemos como el parque del High Line de Nueva York.
Planos del High Line de Nueva York
Una vez que conoces su historia, ahora queremos que veas los planos del High Line de Nueva York. De esta forma, te será muy sencillo saber qué calles abarca.
Este parque tiene 2,3 km y está dividido en 3 secciones o fases de construcción:
- La Fase 1, inaugurada en 2009, va desde la calle Gansevoort hasta la calle 20.
- La Fase 2, inaugurada en 2011, va desde la calle 20 hasta la calle 30.
- La Fase 3, inaugurada en 2014, va desde la calle 30 hasta la 34 por encima de los West Side Rail Yards.
Qué ver en High Line
A continuación te indicamos todo lo que tienes que ver en el High Line de Nueva York. Te lo vamos a ir mostrando por secciones para que te sea más cómodo y lo vamos a hacer en el orden cronológico en el que se construyó, empezando por la Calle Gansevoort y acabando en la calle 34.
Calle Gansevoort
Aquí, lo que más destacamos es Tiffany & Co. Foundation Overlook que es un balcón-mirador desde donde podrás empezar a ver magníficas vistas.
En este momento, estarás en pleno Meatpacking District.
Museo Whitney
Si entras al High Line por la entrada de la calle Gansevoort, puedes aprovechar para ver el museo Whitney, ya que se encuentra muy cerca de allí. Y no olvides darte una vuelta por las terrazas de dicho museo, desde las cuales, tendrás unas grandes vistas del propio High Line de Nueva York.
Hotel The Standard
Una de las mejores cosas que hacer en Nueva York es subir, al menos, a uno de sus rooftops para tomar algo mientras tienes unas idílicas vistas. Uno de los mejores de Manhattan es «The Bain» ubicado arriba del hotel The Standard.
Pues precisamente el High Line pasa por debajo del mismo, justo a la altura de la calle 13.
Te avisamos que no es un hotel barato, pero si quieres darte un capricho, es de los mejores de la ciudad sobre todo por sus vistas.
Diller – Von Furstenberg Sundeck
Entre las calles 14 y 15 tienes las mejores hamacas de todo el High Line para descansar del paseo y reponer fuerzas.
Una de las cosas más curiosas de estas tumbonas es que están instaladas sobre los propios raíles del tren. Sitio 100% recomendado.
Pasarela y pasaje del Chelsea Market
Justo después de pasar las tumbonas de Diller, llegarás a uno de los puntos más fotogénicos del High Line. Se trata de una pasarela que conecta los edificios de la extinta fábrica de galletas de Nabisco y que hoy sustituye el emblemático Chelsea Market.
Un poco más al norte, tendrás el Chelsea Market Passage, túnel por donde podrás comprar comida y/ souvenirs.
Anfiteatro High Line Park
Aproximadamente sobre la calle 17 tienes el anfiteatro de High Line Park desde donde observar la ciudad o descansar. Sus gradas de Tenth Avenue te proporcionan unas impresionantes vistas.
Gradas de la calle 23
Street Lawn es una de las mejores zonas para hacer fotos o para comer algo rápido sentado en sus gradas.
Es la zona más ancha de todo el High Line y, por lo general, se congrega bastante afluencia de gente.
Mirador de la calle 26
Más pequeño que el anterior (y más tranquilo) te servirá para realizar fotos cenitales de la calle 26.
Edificio Zaha Hadid
Dos calles más al norte, en concreto en la calle 28, verás uno de los edificios más famosos del High Line de Nueva York. Está diseñado por la célebre arquitecta Zaha Hadid y es la antesala de los rascacielos (en su mayoría, de nueva construcción) que tienes en el barrio de Hudson Yards.
Hudson Yards
En este emergente barrio, tienes dos puntos que no puedes perderte. Por una parte, está el monumento The Vessel y por otro, el nuevo observatorio The Edge.
También en el barrio de Hudson Yards, tienes Little Spain, un mercado de comida española del chef José Andrés y los hermanos Adriá.
The Spur y High Line Plinth
The Spur es la zona más reciente del parque y High Line Plinth es una terraza, desde donde no sólo podrás tener buenas vistas, sino también observar obras de arte itinerantes.
Interim Walkway
Último tramo del High Line neoyorkino que va de la calle 30 a la 34.
Es uno de nuestros tramos preferidos. Es muy salvaje, se ven más las vías de tren y las vistas del río Hudson son espectaculares.
Justo al norte de esta zona, el High Line desciende y ya estás de vuelta en la calle. Has dejado de flotar entre vegetación y vistas, pero el paseo ha sido inolvidable.
Nuevo puente sobre Dyer Avenue
En 2023 se ha inaugurado una extensión en el High Line que une Manhattan West’s public plaza Magnolia Court con una zona peatonal en West 31st Street haciendo que sea muy sencillo llegar desde el High Line a Moynihan Station.
Se trata de un puente hecho de madera de 90 metros y se suspende casi 8 metros sobre Dyer Avenue.
Tour para visitar el High Line
Te hemos enseñado cómo visitar el High Line gratis y por tu propia cuenta, pero también tienes la opción de hacer un tour guiado que te incluye no sólo el High Line, sino también Chelsea y Meatpacking District, así como el interior del Chelsea Market.
Consulta el Tour del High Line, en el que además, tienes 10€ de descuento aplicando nuestro código ROADTRIP10.
Cómo llegar a High Line
Tienes varios accesos al High Line que en el siguiente punto te vamos a indicar, pero si lo quieres empezar en el orden que aquí te hemos explicado, debes llegar a la calle Gansevoort.
Para ello, lo ideal es que escojas la estación de metro 14th & 8th Ave (Líneas L, A, C y E).
Accesos para visitar High Line
Como ya te hemos dicho, tienes varios accesos para entrar al High Line. Concretamente tienes 10 accesos, de los cuales, 6 tienen ascensor.
Listado de accesos:
- Gansevoort Street (tiene ascensor)
- 14th St (tiene ascensor)
- 16th St (tiene ascensor)
- 18th St
- 20th St
- 23rd St (tiene ascensor)
- 26th St
- 28th St
- 30th St (tiene ascensor)
- 34th St (tiene ascensor)
Horario del High Line de Nueva York:
- De diciembre a marzo: De 7 am a 7 pm
- De abril a mayo: De 7 am a 10 pm
- De junio a septiembre: De 7 am a 11 pm
- De octubre a noviembre: De 7 am a 10 pm
🗽 Si vas a viajar a NYC, te interesa nuestra guía de Nueva York. 350 páginas de información, consejos, mapas, plannings y TODO lo que necesitas para un viaje inolvidable a la Gran Manzana.
¿Te ha quedado alguna duda acerca del High Line de Nueva York? Si es así, dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.
Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA