Visitar la Grand Central Terminal de Nueva York es una actividad imprescindible en tu viaje a la Gran Manzana.
¿Acabas de llegar desde el aeropuerto JFK a Manhattan y escoges la Grand Central Terminal como tu primera visita que ver en Nueva York? Has elegido muy bien.
No te va a defraudar para nada. En este post, te vamos a explicar todo acerca de esta estación que como decimos en el título es una de las más bonitas del mundo.
Aquí vas a tener una guía para que puedas visitar Grand Central Terminal a fondo y, al mismo tiempo, de forma muy sencilla.
Grand Central Terminal: Una historia de película
La estación se inauguró el 2 de febrero de 1913.
Situada en la calle 42, el nombre por el que ahora la conocemos no fue el mismo desde el primer momento. Antes de esa fecha, ya se la conocía como Grand Central Depot y luego como Grand Central Station.
¿Por qué tiene una historia de película?
Tuvo que suceder una tragedia para que se convirtiera en lo que es a día de hoy.
El 5 de enero de 1902, un maquinista provocaba, al saltarse un semáforo en rojo, un accidente en el que morían 60 personas.
La familia Vanderbilt, mecenas de la estación, tras este fatal suceso, decidió modernizar la estación hasta convertirla en el icono mundial que es hoy en día. Para ello, lo primero que hicieron fue soterrar las vías y hacer que los trenes a vapor pasaran a mejor vida.
Una historia de película, ¿a qué sí?
Pues no solo la propia estación ha pasado por etapas de película, sino que en ella se han rodado innumerables películas que la han dado a conocer, aún más, al gran público. Estas son 7 de ellas:
- Cowboy de Medianoche
- Con la muerte en los talones
- The Cotton Club
- Los Intocables
- Madagascar
- Los Vengadores
- El coleccionista de huesos
5 características que hacen de Grand Central Terminal la estación más famosa de Nueva York
Grand Central cuenta con unas características muy marcadas que la hacen reconocible en el mundo entero y que la convierten en la más famosa de Nueva York.
Estas son las 5 características principales:
La Torre MetLife
La estación tuvo sus malos tiempos. Tiempos que a punto estuvieron de provocar que dejara de existir.
En los 50, el mal momento se capeó con la venta de la parte norte de la estación, que fue convertida en el rascacielos Pan Am y que más tarde se convertiría en el mítico MetLife Building.
Este edificio de 246 metros es de los rascacielos más importantes de Nueva York, en parte porque en su diseño intervinieron Pietro Belluschi y Walter Gropius, que respectivamente estuvieron ligados al movimiento moderno y a la fundación de la Escuela Bauhaus, en el que se le da mucha importancia a la forma de los edificios (en este caso, octogonal), con líneas simples, mucho cristal y evitando en todo momento lo superfluo o recargado.
2 plantas de andenes de tren
Las vías de tren de Grand Central Terminal de Nueva York se reparten entre dos plantas.
En la estación hay un total de 67 vías, de las cuales, 41 se sitúan en la planta superior y 26 en la inferior.
44 andenes, la estación con más andenes del mundo
La Grand Central Terminal de Nueva York es la estación con más andenes del mundo. Tiene 44 y, como hemos dicho, cuenta con 67 vías subterráneas.
¿Qué quiere decir esto? Que no vas a conocer solo una estación mítica y con una estética única. Además, vas a estar en un mastodóntico edificio en el que no solo podrás salir o llegar de Manhattan en tren y recordar alguna de las películas allí rodadas, sino que además podrás comprar e incluso comer en uno de sus restaurantes.
Una de las cosas que la hace única es el volumen de personas que al año pasan por ella. Si sumas las personas que utilizan la misma por sus trenes, las que lo hacen por su metro y por último, todos los turistas que la visitan y que la utilizan para comprar o comer, son alrededor de 140 millones de visitantes al año.
Pero es que no se queda en una bonita estación con gran afluencia de gente. ¡Además tiene secretos escondidos que deleitan al turista!
La estación 61
Hay una vía fantasma en la estación, en concreto la 61. Esta, en sus inicios llegaba hasta una central eléctrica. Cuando esa estación se derribó y se sustituyó por el lujoso hotel Waldorf Astoria, la vía 61 dejó de utilizarse.
Eso es lo que todo el mundo cree, pero no es cierto del todo. Se dice que es una vía de escape para presidentes que se alojen en el citado hotel. Es más, esto ya ocurrió con Roosevelt algunas de las veces en las que estuvo allí alojado.
Fachada
Coronando ésta, tenemos una escultura de Minerva, Mercurio (Dios del comercio y de los viajes) y de Hércules.
Esta escultura es conocida como “La Gloria del Comercio” y envuelve el gran reloj de cristal de Tiffanys. A ambos lados, sendas águilas custodian esta estación.
Lo que esconde esta estación con más andenes del mundo
La Grand Central Terminal de Nueva York es una obra de arte arquitectónica que presume de poder mostrar al turista y al neoyorkino decenas de puntos interesantes y algunos de ellos, no están tan a la vista como se cree.
Vamos a ver todas sus partes, algunas bastante secretas y mágicas.
El gran techo del vestíbulo
Diseñado por J. Monroe Hewlett y Helleu, este precioso techo color aguamarina es el símbolo de la estación.
En él, están representadas las constelaciones del zodiaco. Pero, si te fijas bien, verás que no están posicionadas correctamente.
Todo parece indicar que a la hora de hacerlo, hubo un error. En vez de diseñarlo con los planos mirando desde abajo, se hizo como si la representación se hubiera pintado en el suelo, mirándola desde arriba. Es decir, lo vemos al revés. Si la bóveda fuera transparente, sería desde el aire, desde el único sitio que lo veríamos al derecho.
Los diseñadores siempre defendieron que estuvo hecho así adrede, para representar la visión que tendría Dios de tales constelaciones. Es decir, ellos siempre han insistido que representa la visión de Dios.
La verdad nunca la sabremos.
Pero… ¿Qué más cosas interesantes tiene este techo?
Hojas de roble y muchas, muchas bellotas
El lema de la familia Vanderbilt (propietarios de la estación) dice así: Los grandes robles crecen de pequeñas bellotas.
Es por ello que, si te fijas, encontrarás multitud de hojas de roble y de bellotas talladas en arcos y demás elementos arquitectónicos que pueblan toda la estación.
Un agujero y una mancha que nadie ve
Cuando estés bajo el techo aguamarina de la sala principal de Grand Central Terminal, queremos que mires hacia arriba y te fijes en la parte de arriba de Piscis. Allí verás un pequeño agujero.
Coincidiendo con el lanzamiento del Sputnik ruso, los americanos colocaron un cohete en la estación, a modo simbólico y de demostración de gran poder. Para hacerlo, tuvieron que agujerear el techo y ese pequeño agujero se quedó para siempre.
Además, si miras hacia Cancer ahora, verás una mancha muy negra. ¿Qué significa? Así era como estaba el techo antes de las renovaciones que tuvo. ¿El motivo? Las ingentes masas de gente fumando provocaron que el humo fuera haciéndolo cada vez más negro.
Mantuvieron esa mancha como recuerdo.
Mercado cubierto
Si quieres encontrar productos gourmet para comer, no vas a encontrar delicatessen mejor que en Grand Central Market. ¡Eso sí, los precios van a la par!
Dining Concourse
El rincón de comida no falta en la Grand Central Terminal de Nueva York. Situado en la planta baja, los puestos de gran diversidad de restaurantes se van sucediendo en esta zona. Esta sala junto con todas las tiendas de las que dispone la estación convierten a Grand Central Terminal en el centro comercial más rentable de Estados Unidos.
El más famoso y el que hay que destacar por encima de todos es Oyster Bar, que lleva abierto, ofreciendo marisco, desde el primer día en el que se inauguró Grand Central Terminal.
New York Transit Museum Store
Si eres aficionado al mundo de los trenes, encontrarás en NY Transit Museum todo el merchandising que imagines sobre metros y trenes.
La galería de los susurros
Justo delante del Oyster Bar, te encontrarás con la galería de los susurros o Whispering Gallery, en la que si te sitúas en uno de los rincones de la misma y hablas en voz baja mirando a la pared y otra persona se sitúa justo en el extremo opuesto, te escuchará perfectamente, por tenue que haya sido tu susurro. El sonido de la voz circulará sin problema a través de las cornisas de la sala.
Esta obra curiosa la diseñó el arquitecto valenciano Rafael Guastavino (quien también dio su toque en el puente de Queensboro) y desde siempre ha sido el lugar romántico de la estación, ya que en él se han hecho, a lo largo de los años, más de una pedida de matrimonio.
Sin duda, este uno de los rincones secretos de la ciudad, pero Nueva York tiene muchos más…
🤫 Descubre los 7 mejores lugares secretos de Nueva York.
El reloj del quiosco de información
Este emblema se encuentra en la parte principal de Grand Central Terminal que no es ni más ni menos que su Main Concourse con 38 metros de altura, dotado con un techo y unos ventanales que le dan un aura difícil de explicar. Sobre todo, esa luminosidad imposible de igualar en una estación de tren.
Y efectivamente aquí se encuentra uno de los relojes más famosos del mundo. Se trata de un reloj de cuatro caras construido en 1913 por la compañía Seth Thomas. Se estima que, de subastarse, podría venderse por 10 millones de dólares.
Por cierto, hablando de relojes, te diremos una curiosidad sobre los relojes de Grand Central Terminal. Así como el reloj de Tiffany de la fachada que antes te mencionamos, como este de cuatro caras, marcan la hora exacta, no ocurre lo mismo con el panel digital situado encima de las taquillas. Todos los trenes salen un minuto después de lo que marca dicho panel.
Además, desde el 11S, una gran bandera norteamericana cuelga de lo más alto de la sala.
Vanderbilt Tennis Club
Existe una pista de tenis en la propia estación. Eso sí, al alcance de muy pocos.
Serena Williams y otros famosos han alquilado esta lujosa pista de tenis, en pleno Grand Central Terminal.
Sala M42
Sala de máquinas que controla toda la estación. Solo se puede acceder por un único ascensor y una pequeña escalera.
Se dice que los nazis intentaron sabotearla en 1942 y es desde ese momento que está protegida por guardias armados.
Vanderbilt Hall
Vanderbilt Hall era la antigua sala de espera, ahora acondicionada para acoger mercadillos navideños y exposiciones durante el resto del año.
Rincón de los besos
Los puntos románticos que deberás visitar con tu pareja no acaban en la Galería de los Susurros.
Entre las vías 39 y 42, es común ver a muchas parejas besándose.
¿El motivo? Antiguamente eran las vías destinadas para que llegaran los trenes de larga distancia. Es decir es donde se daban más despedidas y reencuentros.
5 Curiosidades que no sabes de la estación
Además de todos estos maravillosos secretos que convierten a la estación en única, también te queremos explicar 5 curiosidades que no sabes:
Un cine que ya no existe
Esta estación no ha estado solamente relacionada con el cine por las películas que allí se han rodado, sino que la propia estación tuvo un cine propio desde 1937 hasta 1967.
Allí se proyectaron documentales, dibujos y películas cortas para entretener la espera de los viajeros durante 30 años.
Jacqueline Kennedy Onassis salvó la Grand Central Terminal
En 1968, los malos momentos acechaban con fuerza la existencia de Grand Central Terminal. Para rentabilizarlo, se pensó construir un edificio justo encima de la estación.
La insistencia del pueblo neoyorkino y de Jacqueline Kennedy Onassis (gran amante de este enclave de Nueva York) provocó que se le nombrara como edificio histórico y que su integridad no peligrara nunca más.
One Vanderbilt
El nuevo rascacielos que, a día de hoy, se lleva todas las miradas en Nueva York es One Vanderbilt con su impresionante mirador llamado The Summit.
Este nuevo edificio está pegado a Grand Central Terminal y debido a su construcción, se ha remodelado partes de Grand Central Terminal. Principalmente para adaptar formas y accesos y modernizarlo en general. Incluso están comunicados subterráneamente los dos enclaves.
Grand Central Terminal es un estandarte de la ciudad y no podían consentir que se viera eclipsado por el nuevo gigante.
Michael Jordan’s The Steak House
Si te gusta la NBA, no te conformas sólo con ver a los New York Knicks o a los Brooklyn Nets y quieres un sitio muy recomendable para comer en Grand Central Terminal, debes ir a:
Aunque no tenga decoración propia de Sportbar, es un excelente restaurante propiedad de Jordan y en cuyos inicios se podía comprar distinto merchandising del propio restaurante.
Si te sitúas justo al lado de la barandilla, las vistas que tendrás son simplemente espectaculares. ¡Uno de los mejores sitios para comer en Nueva York!
¿Te gustaría visitar un emblemático enclave relacionado con el baloncesto en Nueva York?
🏀 Visita el Rucker Park de Harlem donde se crean las leyendas de la NBA.
Formas de visitar Grand Central Terminal de Nueva York
Quizás no sabías que existen formas de poder visitarla y no quedarte únicamente en el Main Concourse, aunque no vayas a coger ningún tren.
Tienes 4 formas de visitarla:
- Visita por libre: Te será fácil siguiendo esta guía y no dejándote ninguna de las partes que aquí te hemos indicado.
- Con la app oficial de Grand Central Terminal: Tiene un coste de 4,99$.
- Con un tour guiado: El coste es de 25$ por persona, contratándolo en la ventanilla de la estación que indica “GCT Tour”.
- Con la audioguía: En la misma ventanilla, puedes por menos dinero (9€) tener tu audioguía (disponible en español).
¿Cómo llegar a Grand Central Terminal?
Para llegar a Grand Central Terminal, cuya dirección exacta es 89E. 42nd St., lo puedes hacer en:
- Tren: Metro North – Líneas Harlem, Hudson Y New Haven.
- Metro: Líneas 4, 5, 6, 7 y S.
- Autobús: Líneas M1, M2, M3, M4, M5, M42, M98, M101, M102, M104 y Q32
- Andando: desde Times Square es un precioso paseo que puedes hacer a través de la 44 y llegando en 10 minutos o desviándote hasta la 42 con la 6ª y acortar, cruzando Bryant Park.
Para terminar, te enseñaremos la vista nocturna del edificio Chrysler que puedes tener a la salida de Grand Central Terminal. Inigualable.
⭐ Si vas a ir a la Gran Manzana, te interesará nuestra guía de Nueva York con TODO lo que hay que ver en la ciudad y si no sabes por dónde empezar a preparar tu viaje, te aconsejamos nuestra guía Hold my hand, un paso a paso para preparar un viaje de 10.
¿Preparado para disfrutar de Grand Central Terminal? Te aseguramos que disfrutarás tan solo con sentarte y observar el trasiego de personas yendo y viniendo, imaginando a dónde se dirigirán y comprobando como esta estación es uno de los puntos con más vida de toda la ciudad y una de las estaciones de tren más fascinantes del mundo.
¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo visitar Grand Central Terminal de Nueva York? Dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.
Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA