Cómo celebrar el 4 de julio en Estados Unidos es una de las preguntas más frecuentes que recibimos cuando llega el verano.
Al igual que tú, muchos son los viajeros que eligen los meses de julio, agosto o septiembre para su tan soñado viaje a USA.
Y si hay una festividad célebre en Estados Unidos por encima de cualquier otra, esa es el 4 de julio.
En este artículo te vamos a explicar por qué se celebra este día, qué lugares están cerrados y cómo celebrar el 4 de julio como si fueras un norteamericano más.
Para ello no solo te vamos a nombrar qué se hace en este día a nivel general, sino que te vamos a concretar cómo celebrar el 4 de julio en las ciudades y puntos más famosos de la geografía norteamericana.
El día de los fuegos, los hot dogs, los desfiles, la independencia y la libertad ha llegado… Y tú lo vas a vivir.
¿Por qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?
Sé que principalmente has venido hasta aquí para saber cómo celebrar el 4 de julio en tu paso por Estados Unidos. Pero aún así, y aunque sea de forma breve, queremos ponerte en antecedente de por qué es tan importante este día en USA.
La respuesta rápida y concisa es la siguiente: El día 4 de julio de 1776 fue el nacimiento de Estados Unidos.
Tranquil@, te lo explicamos más detalladamente para que lo entiendas enseguida:
Estados Unidos no era el Estados Unidos que conocemos actualmente, no estaba formado por 50 estados y ni tan siquiera era independiente.
El territorio que hoy día conocemos estaba formado por 13 colonias británicas.
Estas 13 colonias propiedad de Reino Unido estaban situadas en la costa atlántica y eran de norte a sur, las siguientes que aquí te enumeramos:
- Massachusetts
- New Hampshire
- Rhode Island
- Connecticut
- New York
- Pennsylvania
- New Jersey
- Delaware
- Maryland
- Virginia
- North Carolina
- South Carolina
- Georgia
La fundación de estas colonias data de los siglos XVII y XVIII. Aunque disfrutaban de bastante autonomía, toda su explotación era para beneficio puro y duro del Reino Unido.
Pero aún así, no fue hasta el momento en el que el Reino Unido empezó a implantar una serie de impuestos abusivos y tremendamente impopulares que estas 13 colonias no reaccionaron.
Los impuestos que lo dinamitaron todo fueron impuestos de té, azúcar y sello.
Comenzaron años de movilizaciones, disputas y diferencias cada vez más irrecuperables.
Es en 1775 cuando comienza la guerra de la Independencia que duraría hasta 1783.
Thomas Jefferson, que luego se convertiría en 3º presidente de Estados Unidos, junto con la ayuda de Benjamin Franklin y John Adams (que por cierto murió un 4 de julio, 50 años más tarde de la declaración de la Independencia) fueron los encargados de crear la declaración de Independencia.
Se presentó ante el congreso el 28 de junio de 1776 y se votó el 2 de julio. Aún así, no quedó el 2 de julio como el día señalado, puesto que el documento no se imprimió hasta el 4 de julio.
Aún con esta declaración, la guerra de la Independencia prosiguió y no fue hasta el 9 de abril de 1784 cuando Reino Unido corroboró la declaración de paz.
El Nuevo Mundo dejó de estar en manos de británicos y nació lo que hoy conocemos como Estados Unidos.
En conmemoración, la bandera norteamericana tiene 13 barras que representan cada una de esas 13 colonias libertadoras.
Las estrellas en su extremo superior izquierdo son 50 equivalentes a los 50 estados existentes en Estados Unidos.
El 4 de julio a día de hoy en Estados Unidos
Aunque nunca hayas ido a Estados Unidos, si sigues un poco sus ideales más firmes o si ves cine norteamericano (mucho menos alejado de la realidad de lo que puedas pensar), sabrás que el sentimiento patriótico en Estados Unidos es muy fuerte.
Casi cualquier día es bueno para honrar y conmemorar todo sentimiento patrio que los une de norte a sur y de este a oeste.
Y más si cabe un día como el 4 de julio que es el culmen de todo ello.
A nivel general, desde las grandes ciudades a los pequeños pueblos, verás desfiles, lecturas de la declaración de la Independencia, fuegos artificiales, conciertos, picnics, concursos y muchas, muchas banderas norteamericanas (más de las que ya de por sí hay cada día del año) y los colores de éstas adornando cada rincón.
No debes temer en cuanto a lo que pueda estar cerrado. Los lugares que cierran en este día en casi todas las ciudades del país se reducen a bancos (recuerda llevar tus dólares cambiados desde España), correos, bolsa y estamentos oficiales.
Todo lo que sea destinado al turismo no solo permanece abierto, sino que incrementa su horario y baja sus precios, al igual que ocurre con otras festividades norteamericanas como el Martin Luther King Day, el Memorial Day, el President’s Day, Halloween o San Valentín.
Pero como te dijimos antes, más que decirte cómo celebrar el 4 de julio en Estados Unidos, te vamos a concretar cómo celebrar el 4 de julio en cada uno de los rincones más populares del país.
Cómo celebrar el 4 de julio en Nueva York
Lo más célebre en Nueva York en 4 de julio es presenciar los Fuegos Artificiales de Macy’s.
1 – Macy’s 4th of July Fireworks
El que fue el primer centro comercial del mundo es el que organiza los fuegos artificiales más importantes del mundo en el 4 de julio.
Este castillo de fuegos no se dispara cada año en el mismo sitio. Lo que sí que es común cada año es la avalancha de gente que sale a las calles para disfrutarlo, por lo que te recomendamos que te metas en la web de Macy’s y te informes de dónde se van a disparar y vayas con varias horas de antelación.
Este año 2019 los fuegos han sido en el East River, alrededor del mítico puente de Brooklyn.
2 – Otros fuegos artificiales del 4 de julio en Nueva York
Estos no son los únicos fuegos que se disparan en Nueva York. Si quieres evitar excesivas aglomeraciones y disfrutar igualmente de un buen castillo de fuegos artificiales, estos otros puntos también son perfectos:
- Staten Island: Deberás coger el ferry gratuito desde donde también puedes ver por vez primera la Estatua de la Libertad y llegar al Alice Austen House. Allí disfrutarás no solo de excelentes fuegos artificiales, sino también de un concierto de la Orquesta Filarmónica de Staten Island.
- Coney Island: Uno de los sitios con un aura más especial de NYC es Coney Island. Allí, desde su playa, podrás disfrutar de otro castillo que merece realmente la pena. Y no es lo único que se celebra en Coney Island. A continuación puedes leer un concurso que te sorprenderá!
3 – Concurso de Hot Dogs en Coney Island
Otra de las curiosas celebraciones que puedes presenciar en Nueva York en el 4 de julio es el concurso de hot dogs de Nathan’s.
Nathan’s es el lugar más mítico para comer perritos calientes de todo Nueva York. Pues bien, en dicho lugar, cada 4 de julio se celebra un concurso que gana quien más perritos calientes pueda comerse en 10 minutos.
El record está en 74 hot dogs y el premio es un cinturón color mostaza.
El record-man de este concurso es Joey Chestnut. Lo ha ganado en 12 ocasiones. En 2018 consiguió el récord con 74 hot dogs y este año lo ha revalidado con 71 perritos calientes en 10 minutos. ¡Y sigue vivo!
Por su parte, Miki Sudo es la record-woman de este concurso con 6 triunfos y además consecutivos.
Puedes meterte en la web del concurso de Nathan’s para consultar horarios. Siempre suele ser por la mañana, por lo que Coney Island puede ser un destino perfecto para el 4 de julio ya que los fuegos son por la noche.
Sin duda, un imprescindible muy curioso para celebrar el 4 de julio en Estados Unidos.
4 – Vistas recomendadas en el 4 de julio en Nueva York
Ya bien quieras ver los fuegos de Macy’s, los de Staten Island o los de Coney Island, te indicamos una serie de lugares claves perfectos para divisarlos:
- South Street Seaport
- Battery Park
- Brooklyn Bridge Park
- Brooklyn Heights Promenade
- Desde uno de los cruceros que surcan las aguas que rodean la isla y desde donde verás de forma inigualable todo el cielo encendido de fuegos artificiales.
5 – Picnics en Nueva York en el 4 de julio
Algo inherente en cualquier celebración norteamericana que se precie es una buena barbacoa o un contundente picnic.
Decenas de parques en Nueva York se prestan para tal afamada acción, pero si tenemos que recomendarte dos de ellos, esos serían el ineludible Central Park y en segundo lugar Bryant Park con el Empire State Building de fondo.
Cómo celebrar el 4 de julio en Chicago
La que para nosotros es la mejor ciudad arquitectónicamente hablando del mundo es un destino idóneo para celebrar el 4 de julio.
Estos son los actos principales para ese día:
1 – Disfrutar del castillo de fuegos artificiales en Navy Pier.
Hay varios sitios perfectos para disfrutar de tal espectáculo, como por ejemplo subir a alguno de los mejores rooftops de Chicago, como pueda ser Cindy’s donde además tendrás una vista alucinante de The Bean en el Millenium Park.
También puedes disfrutar de los fuegos desde cualquiera de sus playas como por ejemplo en la cercana Oak Street Beach.
2 – Desfile en Hyde Park
Desde las 11am hasta las 4pm, podrás ver una típica parade americana con cheerleaders, bandas de música, disfraces patrióticos y carrozas decoradas con la bandera norteamericana.
3 – Tchaikovsky en Millenium Park
Acampa con tu mejor manta en el césped del inigualable Millenium Park y escucha como la Grant Park Orchestra interpreta su Independece Day Salute anual.
Cómo celebrar el 4 de julio en San Diego
¿Aún no conoces San Diego? San Diego no solo es la tercera ciudad más importante de California, sino una de las mejores de todo el país.
Aprende qué hacer y qué ver en San Diego.
Centrándonos únicamente en el 4 de julio, estas son las principales actividades de esta ciudad californiana:
1 – Presenciar el Big Bay Boom
Estos 17 minutos de fuegos artificiales son los que más merecen la pena de todo San Diego y se pueden divisar desde muy distintos enclaves de la ciudad:
- Shelter Island
- Harbor Island
- Embarcadero
- Seaport VIllage/Coronado Landing
2 – Old Town 4th of July
Artesanía patriótica, parades y actividades para toda la familia en el lugar más mágico de la ciudad.
3 – Mission Bay
Si quieres estar en el centro neurálgico de la fiesta en San Diego, debes ir hasta Mission Beach.
Hacer una barbacoa al atardecer será uno de los mejores e infalibles planes.
4 – Disfrutar desde Coronado Island
Si tras leer nuestra guía de San Diego, has decidido que Coronado Island es lo que más te atrae, queremos que sepas que puedes disfrutar del 4 de julio desde por la mañana hasta por la noche.
En Orange Avenue podrás disfrutar de una multitudinaria parade, a las 4pm podrás asistir a un concierto en Spreckels Park, mientras que a las 9pm podrás disfrutar de otros fuegos artificiales desde Glorietta Bay.
En el mismo Coronado también podrás hacer un maratón. Concretamente en Coronado Tidelands Park.
¿Cuantas millas recorre esta carrera? Como no podía ser de otra forma el 4 de julio también está intrínseco en la distancia del maratón. 7,4 millas es lo que separa la salida de la meta. 7 por el mes de julio y 4 por el día de la independencia americana.
5 – Pasar el día en Legoland
Un parque temático también puede ser una alternativa perfecta para un 4 de julio en USA. Legoland es el mejor parque de San Diego y en el mismo, realizan parades y castillos de fuegos en conmemoración al día que es.
Cómo celebrar el 4 de julio en Boston
Volvemos a saltar de costa y nos vamos a la ciudad más elegante de todo USA.
La ciudad de Boston, así como toda Nueva Inglaterra suele tener un carácter más solemne en casi todos sus actos y el 4 de julio no es una excepción.
¿Cómo vamos a poder celebrarlo?
1 – Ceremonia de alzamiento de la bandera
A las 9am tienes la ceremonia de la subida de la bandera en el City Hall Plaza, seguida de una parade que acaba en la Old State House.
2 – Lectura de la declaración de Independencia
A las 10am, desde el balcón del Old State House puedes presenciar la lectura de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos como si te hubieras trasladado a 1776.
3 – Concierto y Castillo de fuegos artificiales
A las 8:30pm, puedes presenciar un concierto en el Hatch Shell de the Explanade, donde por ejemplo este año ha actuado Queen Latifah. Eso sí, si quieres asistir, deberás ser rápido. Es gratis y no se puede reservar asiento. El que primero llegue, es el que lo consigue.
Finalmente y una vez que el concierto finaliza, tendrás un espectáculo de fuegos artificiales de casi media hora.
El mejor lugar para verlo es el Memorial Drive a lo largo del Charles River. Una de las mejores formas de celebrar el 4 de julio en Estados Unidos.
Cómo celebrar el 4 de julio en Los Angeles
Saltamos de nuevo a la costa del Pacífico. Esta vez a la ciudad más especial de la geografía norteamericana. Sin duda, celebrar el 4 de julio en Estados Unidos alcanza su máximo exponente en L.A., y se convierte obviamente en una de las mejores 50 cosas que hacer en Los Angeles.
City of Stars te acoge y te da unas alternativas para tu 4 de julio tales como…
1 – Disfrutar de Beisbol y Fuegos
Pocos eventos puedes ver en USA que sean más auténticamente norteamericanos que un partido de beisbol.
Es tradición poder ver un partido de Los Angeles Dodgers en el Dodger Stadium para rematar la jornada con un show de fuegos artificiales.
Un plan 100% americano que no puede faltar para celebrar el 4 de julio en Estados Unidos
2 – Un día especial en Universal Studios Hollywood
A todo lo que de lo normal puedes encontrar en Universal Studios, súmale el July 4th fireworks celebration y el juego de luces y efectos especiales que tendrá el Dark Arts at Hogwarts Castle de The Wizarding World of Harry Potter y tendrás un día absolutamente inolvidable.
3 – Americafest en el Rose Bowl Stadium
En el mítico Rose Bowl Stadium de Pasadena se celebra el festival anual Americafest.
Desde las 2pm hasta las 9pm que comienzan los fuegos, tendrás actuaciones, espectáculos de motos y hasta fragmentos de obras de Broadway como el Rey Leon.
4 – Día en familia en Ronald Reagan Library
Si viajas con niños, esta puede ser una muy buena opción. El anual Fourth of July Celebration de Simi Valley se celebra en The Ronald Reagan Presidential Library.
Desde las 10am hasta las 3pm podrás disfrazar a los más pequeños. También podrán jugar con todo tipo de juegos como guerras de globos de agua.
5 – Vivir el día más patriótico en The Queen Mary
Alojarse en el Queen Mary de Long Island es una experiencia en sí misma. Si te alojas el 4 de julio, la experiencia es inigualable.
Aquí puedes saber más acerca de este hotel flotante y de cómo alojarte en él.
6 – Fuegos y barbacoa en la playa
Y llegamos a lo más típico y al plan seguro que no falla en L.A.: Pasar el día en la playa, más concretamente en Marina del Rey.
Si quisieras ir únicamente a los fuegos que comenzarán a las 9pm, te recomendamos que vayas con tiempo porque los parkings se llenan pronto.
Aquí puedes informarte de los mejores sitios para disfrutar de las vistas.
Unas ideas magníficas para combinar con un planning de 3 días en Los Angeles.
Cómo celebrar el 4 de julio en Miami
El clima y todo lo que Miami puede ofrecerte va a ser un aliciente para que elijas esta ciudad para pasar tu 4 de julio.
Estas son las mejores actividades:
1 – Food Trucks y música en Miami Beach
Desde las 11am hasta las 9pm, disfruta de los food trucks, de la música en directo y de las compras en el North Shore Park Bandshell entre la 73rd y Collins Avenue.
2 – Desfile en Key Biscayne
Uno de los puntos más importantes de Miami para celebrar este día es Key Biscayne. La causa es la famosa parade que comienza a las 11am desde Harbor Drive hasta West Enid Drive a lo largo de Crandon Blvd.
3 – No solo de playa vive Miami en el 4 de julio
En el downtown de Miami también puedes celebrar el 4 de julio. Y es que en el Bayside Marketplace se celebra el America’s Birthday Bash. Se trata de uno de los castillos de fuegos artificiales más importantes de South Florida.
Bayside Marketplace es el centro comercial que se encuentra justo al lado del American Airlines Arena, hogar de los Miami Heat de la NBA.
Desgraciadamente para esas fechas no podrás disfrutar de la NBA, pero tendrás que tener en cuenta que en un mes (mediados de agosto) saldrán las entradas para la nueva temporada y en este enlace tienes descuento por venir de nuestra parte.
Si te ha enamorado Miami y has pensado regresar a ver un partido de los Heat de Jimmy Butler, te podemos decir que es una idea extraordinaria y que no te vas a arrepentir para nada.
Cómo celebrar el 4 de julio en Fort Lauderdale
Sin irnos de Florida, recorremos unos pocos kilómetros para llegar a una joya escondida y no muy famosa del estado.
Mientras que la gloria siempre se la llevan los parques de Orlando y la propia Miami, esta ciudad es también digna de ver. Por ello, aquí te dejamos una guía para que sepas qué hacer en Fort Lauderdale.
Y focalizándonos ahora en cómo celebrar el 4 de julio, te diremos que en Fort Lauderdale se centraliza todo en un acto:
1 – Fuegos artificiales en la playa
El Fourth of July Spectacular se celebra en Fort Lauderdale Beach situada en Las Olas Blvd.
Concursos de hot dogs, tartas, música en directo y fuegos a las 9pm son tan solo unas pinceladas de lo que el día te deparará.
Cómo celebrar el 4 de julio en San Francisco
El waterfront es la zona destinada principalmente para celebrar el 4 de julio en San Francisco.
1 – Fuegos artificiales en Pier 39
A las 9:30 comienza el castillo que tiene una duración de 30 minutos.
2 – Plan familiar en East Bay
Otra recomendación es celebrar el 4th of July at the Berkeley Marina. Es totalmente gratuito, aunque deberás pagar 20$ de parking.
Podrás disfrutar desde el mediodía hasta las 10pm, hora en la que finalizarán los fuegos.
3 – Alameda Mayor’s 4th of July Parade
No es que sea recomendable, es que directamente es un imprescindible. Se trata de una de las parades del 4 de julio más importantes de todo el país con más de 2500 participantes.
Comienza en Lincoln y Park Street.
4 – Sausalito
¿Tienes en tu planning de San Francisco visitar el pueblo de Sausalito? De entrada te decimos que es un auténtico must y si es en 4 de julio, aún mejor.
Podrás presenciar una buena parade desde la intersección de Second y Main Street hasta Dunphy Park.
También podrás pasar el día entero disfrutando de una tarde relajada con vistas de San Francisco, así como hacer tiempo en uno de los acogedores locales frente a la bahía hasta los fuegos que comenzarán a las 9pm.
Un plan muy familiar para poder celebrar el 4 de julio en Estados Unidos.
Cómo celebrar el 4 de julio en la América profunda
Si estás haciendo un Road Trip por los estados sureños de Estados Unidos, te recomendamos que hagas coincidir el estado de Alabama en tu 4 de julio.
En este estado, te recomendamos:
- Decatur y su Spirit of America Festival que es uno de los mejores de todo USA.
- Mobile con sus fuegos artificiales en el USS Alabama Battleship Memorial Park.
- Birmingham con su Thunder on the Mountain: Fuegos artificiales coreografiados con la mejor música.
Cómo celebrar el 4 de julio en la Ruta 66
Si juntas la tradición y lo sagrado del 4 de julio y la Ruta 66, consigues un coctel explosivo.
Además de Chicago y L.A., inicio y final de la ruta, te recomendamos que hagas coincidir tu 4 de julio con las poblaciones más grandes como Albuquerque, Oklahoma, Amarillo y Santa Fe.
Si tuvieramos que elegir uno de ellas, te diríamos Santa Fe para que disfrutes de los puestos situados para la ocasión en el downtown y sus fuegos artificiales al anochecer.
Otra opción magnífica sería Amarillo, habiendo por supuesto antes ido a Cadillac Ranch y habiendo dejado con spray la marca de tu paso por Estados Unidos en el 4 de julio.
¡Una forma mágica de celebrar el 4 de julio en Estados Unidos!
Cómo celebrar el 4 de julio en Seattle
1 – Fuegos, picnics y patrióticos desfiles
Si te encuentras en Seattle, ciudad 100% recomendada de Estados Unidos, debes ir en el 4 de julio al Gas Works Park y a Lake Union Park.
Si quieres ver una buena parade, deberás alquilar un coche y desplazarte hasta Burien Town Square en Burien, que está a 20 minutos al sur, muy cerca del aeropuerto internacional de Seattle – Tacoma.
Picnics rodeados de banderas y las mejores vistas a las ineludibles luces de los fuegos que encenderán el cielo de esta lluviosa ciudad te están esperando.
Cómo celebrar el 4 de julio en Nueva Orleans
1 – Picnic con vistas
¿Qué te parece organizar un picnic con vistas al rio Mississippi? Esto es posible en parques como Crescent Park o The Fly.
2 – Go Fourth of the river
Los mejores fuegos artificiales de la ciudad aderezado con música patriótica.
Al igual que pasaba con tu picnic, Crescent Park también es un excelente punto para divisar los fuegos, por lo que este parque gana puntos para que sea el enclave donde pasar todo el día.
3 – Museos muy en acorde con el 4 de julio
Tanto el National WWII Museum de historia americana, como acercarse a una de las plantaciones más famosas como pueda ser Houmas Plantation, serán opciones muy afines para conocer mejor la historia de este país.
Cómo celebrar el 4 de julio en Parques Nacionales de USA
Puede que hayas pensado que puede ser una buena idea pasar el 4 de julio en uno de los Parques Nacionales que vayas a visitar en tu Road Trip.
Y nosotros no lo vemos como una buena forma de celebrar el 4 de julio en Estados Unidos.
¿Por qué? Porque debido a los animales que los pueblan, obviamente está terminantemente prohibido lanzar fuegos artificiales en sus interiores.
Por tanto, las celebraciones se reducen a pequeños eventos en algunos de los resorts de dentro de los parques.
Es por ello que si inevitablemente coincide un Parque Nacional con tu 4 de julio, te recomendamos que te alojes esa noche en cualquier pueblo de sus inmediaciones para poder celebrarlo mucho mejor.
Cómo celebrar el 4 de julio en Hawaii
Hawaii tampoco se queda ajeno a las celebraciones del 4 de julio.
Algunas de los actos más importantes de sus islas son:
1 – Oahu
- Los mejores fuegos artificiales de la isla se disparan en el Polynesian Cultural Center de Laie en la costa norte de Oahu. Allí mismo, hay actuaciones musicales desde las 4pm.
- Ala Moana Beach Park en pleno Honolulu acoge su anual Fourth of July celebration and fireworks spectacular.
- Si común es visitar en Honolulu, Pearl Harbor, aún lo es más si es 4 de julio. Recomendado al 100%.
2 – Maui
Lahaina es la población principal para celebrar el 4 de julio. A partir de las 8pm y en Front Street podrás disfrutar del mejor castillo de fuegos de la isla.
3 – Big Island
Hilo es la ciudad elegida para celebrar más comúnmente el 4 de julio en Big Island.
Fuegos artificiales sincronizados con música inundan esta ciudad hawaiana. Una hora antes, la Hawaii County Band ameniza la espera.
4 – Kauai
Lihu’e es la localidad que acoge en la isla de Kauai el 4th of July Concert in the Sky.
Se trata de un festival de música con un show de fuegos en 3D. Juegos para niños, food trucks y música abarcarán toda la tarde desde las 3pm hasta las 9:30pm.
Su precio es de 10$ para adultos y 5$ para niños.
Cómo celebrar el 4 de julio en el Monte Rushmore
Hemos dejado para el final el punto que consideramos más patriótico de todo Estados Unidos.
Las caras de los presidentes talladas en las montañas inundadas de pinos de ponderosa es una imagen que impresiona y sobrecoge a partes iguales.
Una visita ineludible que te recomendamos leer aquí para sacarle el máximo jugo.
Acabas de recorrer algunos de los puntos más recomendables para saber cómo celebrar el 4 de julio en Estados Unidos. Solo te queda elegir por cuál te decides y hacer tuyo el día del año más importante en Estados Unidos.
💡 Con nuestro servicio The sky’s the limit, te fabricamos un viaje a USA a la medida de tus gustos, deseos y disponibilidad.
Recuerda, es 4 de julio en Estados Unidos… Tú vas a estar allí para vivirlo. Algo grande seguro que va a pasar, ya bien sea en Nueva York, Los Angeles, Seattle o Hawkins 😉 …Y Lo recordarás siempre.
¿Te ha quedado alguna duda acerca de cómo celebrar el 4 de julio en Estados Unidos? Dínoslo en los comentarios y te ayudaremos encantados.
Víctor y Arantxa
Get your kicks on Viajes Road Trip USA